Todos los que no han estudiado psicología se hacen la misma pregunta: ¿Qué hace un psicólogo?
Creo que todos hemos pensado que aquel que acude a un psicólogo es que tiene algún problema mental, está loco o tiene una enfermedad. Pero nada más lejos de la realidad, muchos pacientes que acuden a las consultas no tienen ningún problema mental, solo están en un periodo de sus vidas que requieren de ayuda para superar algunos conflictos internos.
En este artículo queremos dar visibilidad a la ardua y muchas veces estigmatizada tarea de los psicólogos.
¿A qué se dedica un psicólogo?
Los psicólogos son profesionales de la salud mental. Estudian los procesos mentales y el comportamiento de las personas. Pero claro, aunque todos los psicólogos estudian la mente y su comportamiento, no quiere decir que todos se dediquen a lo mismo.

La psicología tiene muchísimas áreas y por lo normal, un psicólogo se especializa en una o dos áreas de la misma. Por ejemplo:
- Algunos se dedican a dar terapia y son psicólogos clínicos.
- Otros tratan problemas de aprendizaje en niños dentro del marco escolar son psicólogos educativos.
- Los hay que evalúan el desempeño del personal, realizan entrevistas, capacitan personal y evalúan el clima laboral, ellos son psicólogos industriales.
Aún hay más, están los psicólogos comunitarios que velan por el bienestar social de una comunidad y así hay más áreas laborales en cada una de las descritas anteriormente. Por lo mismo el trabajo de los psicólogos es muy amplio ya que se puede trabajar con niños, adolescentes y/o adultos.
¿Cuál es el trabajo de un psicólogo?
Prácticamente, y de manera general todos los psicólogos pueden orientar, diagnosticar y ofrecer algún tipo de tratamiento, proyecto o servicio profesional. Todo dependerá del área de especialización por la que elija, además de las necesidades del paciente o cliente.
El trabajo de un psicólogo es muy delicado ya que al brindar algún servicio y trabajar con personas es importante tener en cuenta que tanto la persona que acude a consulta como la persona que recibe un curso o capacitación debe ser atendida de manera humana.
El trabajo de los psicólogos parece sencillo, pero no lo es. Para poder trabajar con personas es muy importante que exista una buena relación entre el terapeuta y la persona. Si es en una empresa, es necesario que exista una buena relación entre psicólogo y el recurso humano de la empresa.
¿Cuál es la función de un psicólogo?
Un psicólogo no tiene una única función, tiene muchísimas funciones. Estas son algunas de las funciones que debe realizar un psicólogo durante su carrera laboral.
Proporcionar ayuda a sus pacientes
Un psicólogo debe proporcionar a los pacientes consultas grupales o individuales para analizar sus dificultades, ayudarles a afrontar diversas situaciones y conflictos y mejorar su salud mental. Para ello deberá utilizar, entre otras, las siguientes técnicas y acciones:
- Se utilizan entrevistas, historias clínicas y técnicas de observación para recopilar información sobre los pacientes.
- Se lleva un registro de la información del paciente, como las actas de las reuniones, los informes de progreso, las recomendaciones y los planes de tratamiento.
- La psicoterapia, la hipnosis, la modificación de la conducta y la terapia de juego son algunos de los enfoques psicológicos que pueden utilizarse.
- Para determinar los síntomas del paciente, consultar recursos de referencia como libros de texto, manuales e historiales médicos.
- Reconocer y tratar los problemas psicológicos, emocionales y de comportamiento.
- Crear planes de tratamiento y terapia basados en los hallazgos de las observaciones y las necesidades del paciente.
- Instruir a los pacientes sobre cómo resolver los problemas.
- Discutir el progreso del tratamiento y los problemas del paciente.
- Examinar los resultados del tratamiento y el curso de acción.
Colaborar con otros profesionales de la salud

La salud de un paciente no corresponde únicamente a un psicólogo, el mismo deberá interactuar con otros profesionales de la salud para discutir la terapia, las opciones de tratamiento, los recursos y los enfoques de tratamiento, así como las oportunidades para emplear nuevas tendencias y descubrimientos.
Entre las funciones de un psicólogo nos encontramos:
- Cuando sea necesario, remitir a los pacientes a otros especialistas.
- Se debe consultar a otros médicos, terapeutas o colegas o darles información sobre los pacientes.
- Publicar artículos y celebrar conferencias profesionales para difundir los resultados de sus estudios.
- Mantenerse al día de los avances, técnicas y tecnología más recientes en su profesión.
Asesorar a empresas, centros educativos y demás organizaciones
Entre las funciones de un psicólogo, también nos encontramos con asesorar a empresas, programas y centros educativos, organismos de apoyo social y al público en general:
- Para evaluar el coeficiente intelectual, la competencia y el interés, utiliza y evalúa las evaluaciones psicológicas.
- Proporciona asesoramiento profesional, educativo y vocacional a pacientes y estudiantes, además de asesorar a padres y profesores sobre las necesidades de los estudiantes, los estilos de aprendizaje y los requisitos especiales.
- Proporciona asesoramiento para la resolución de problemas a individuos y grupos.
¿Por qué los psicólogos tienen diferentes puntos de vista?
La psicología es UNA SOLA. Lo que sucede es que cada psicólogo puede optar por estudiar una corriente psicológica que le agrade por ejemplo: el psicoanálisis, Gestalt, Humanista, Holística, entre otros.
Esto hace que existan diferentes puntos de vista entre los mismos psicólogos.
Cada corriente psicológica tiene diferentes puntos de vista por lo mismo cada psicólogo piensa diferente aun teniendo un mismo caso. El objetivo del psicólogo en sí es orientar a su paciente o cliente a excepción del psicólogo organizacional que no solamente debe orientar sino también ejecutar actividades.
¿Hay que estar loco para ir al psicólogo?
No. Normalmente las personas asisten a consulta psicológica porque tienen un problema que les está ocasionando malestar psicológico, emocional y/o conductual que no saben cómo solucionar.
En la mayoría de casos las personas asisten a consulta con problemas que llevan tiempo “arrastrando” y se han agravado de tal forma, que es necesario una terapia más larga.
Los problemas son como una maleta que llevamos a todas partes y cada vez que algo nos afecta la guardamos en la maleta, por consiguiente llegara un momento en el que la maleta estará llena y se volverá una carga muy pesada para la persona por lo que necesitara ayuda de un profesional para liberar la carga que hace pesada la maleta y no permite que viva su vida a plenitud.
Pero es mejor no llegar a estos extremos para ir a terapia, en sí todos necesitamos terapia hasta los mismos psicólogos. Ir a terapia es como hacer la limpieza de tu habitación, es algo que debes hacer constantemente, luego de hacerlo sentirás satisfacción.
¿El psicólogo puede recetar medicamentos?
No. Los psicólogos no tienen autorización para recetar fármacos. Quienes pueden recetar fármacos son los psiquiatras ya que los fármacos se utilizan en casos excepcionales.

En ocasiones la persona requiere de un tratamiento farmacológico para que la terapia sea más eficiente, pero al mismo tiempo es necesario brindar un tratamiento psicológico para no depender totalmente de los fármacos.
¿Los psicólogos pueden saber lo que piensa la persona que tienen delante?
Si fuese así nuestro trabajo sería más fácil, pero en realidad no es así. Un psicólogo no sabe lo que piensan los demás, tampoco leen la mente. Sin embargo, la formación académica que recibe le permite enseñar técnicas y estrategias para orientar y escuchar a las personas.
Escuchar, orientar y prestar atención son las técnicas que utiliza un psicólogo para poder realizar un posterior diagnóstico. Parece tan sencillo, pero no lo es. Los psicólogos van más allá esto, en realidad un psicólogo pretende enseñar habilidades para que el paciente pueda valerse por sí mismo y sea autónomo eso es lo que hacemos nosotros los psicólogos.
Entonces, ¿Qué hace un psicólogo?
Un psicólogo escucha a sus pacientes, colabora con otros profesionales, enseña y aconseja para solucionar o sobrellevar los malestares psicológicos y emocionales.