Síntomas para detectar la enfermedad cerebro vascular

Una enfermedad cerebro vascular (ECV) es una irrupción en el flujo sanguíneo que puede provocar un infarto o derrame cerebral a tal punto de poder causar la muerte en una persona.

Esta patología cerebro vascular supone la tercera causa de muerte y la primera causa de invalidez en el mundo. Los síntomas de la enfermedad cerebro vascular pueden desarrollarse en cualquier edad, sexo, raza y/o condición social. Aunque no todas las personas tienden a padecer esta patología.

Síntomas de la enfermedad cerebro vascular (ECV)

Los síntomas para reconocer esta enfermedad y que advierten sobre la urgencia de recibir atención médica, son:

  • Entumecimiento
  • Debilidad o parálisis de la cara, el brazo o la pierna, en uno o ambos lados del cuerpo y que aparece en forma repentina o súbita
  • Incapacidad repentina para comunicarse ya sea por dificultad para hablar o comprender
  • Aparición repentina de dolor de cabeza
  • Perdida de la conciencia causado por un dolor de cabeza

Estos síntomas de alarma pueden durar sólo unos cuantos minutos y luego desaparecer y requieren atención médica inmediata.

Factores de Riesgo

Existe una población que tiende a ser más propensa a padecer esta patología, los factores de riesgo pueden ser los siguientes:

  • Edad avanzada
  • Sexo masculino
  • Raza negra
  • Antecedentes familiares de esta enfermedad

Estadísticas del ECV

La enfermedad cerebro vascular representa uno de los problemas neurológicos más graves. Las personas de la tercera edad en los países desarrollados tienden a padecer este tipo de patologías con frecuencia.

Las cifras estadísticas del ECV se han vuelto alarmantes. A tal punto de posicionarse como la tercera causa de muerte a nivel mundial, aproximadamente se calcula que anualmente mueren entre 150.000 y 200.000 personas cada año por esta enfermedad.

En México hay tres tipos de enfermedades que concentran más de 33% de las muertes en mujeres y más de 26% de las muertes en hombres: la diabetes mellitus, las enfermedades isquémicas del corazón y la enfermedad vascular cerebral.

Alejandra Contreras
La enfermedad cerebro vascular es la tercera causa de muerte en México; más del 70% de las muertes por este tipo de padecimientos ocurre en personas mayores de 60 años.

Pronósticos del ECV

De acuerdo a las estadísticas actuales, se calcula que para el año 2020 las muertes asciendan a los 25 millones, creando para ese entonces la primera causa de incapacidad del mundo.

El ECV puede desarrollarse más rápido en personas con estilos de vida poco saludables, dentro de los que destacan el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol, la mala nutrición, el consumo de drogas y las prácticas sexuales de alto riesgo

La enfermedad cerebro vascular causará invalidez en todo el mundo ya que su prevalencia se incrementa con la edad. Por otro  lado, también está asociada a la hipertensión arterial y la obesidad.

Una ECV es una emergencia médica. Cada minuto es vital cuando una persona sufre una EVC. Mientras más tiempo dure la interrupción del flujo sanguíneo hacia el cerebro, mayor será el daño. Por lo tanto, si los síntomas y factores de riesgo son evidentes en un paciente, es indispensable requerir de atención inmediata puede salvarle la vida y aumentar las posibilidades de una recuperación exitosa.

Este artículo fue escrito por la Psicóloga Alejandra Contreras de la Universidad Vizcaya de las Américas. Coahuila. México.