Como evitar una recaída a la depresión

Si en algún momento de tu vida has tenido depresión. Es posible que seas susceptible a una recaída, por lo mismo es necesario conocer los síntomas de reaparición de la depresión para estar prevenidos.

Es importante mencionar que aun cuando se trata con éxito la depresión, es posible que pueda volver. Alrededor del 40 por ciento de las personas que son diagnosticadas con depresión mayor experimentará un retorno de los síntomas de depresión.

Gary Kennedy Director de psiquiatría del Centro Medico Montefiore N.Y.

“La recaída de la depresión es más común con episodios depresivos más graves”

En personas con depresión mayor en las que se incluyen síntomas tales como: pensamientos suicidas, existe más probabilidad de que se espere un retorno a la depresión en algún momento.

Para reducir los riesgos de una recaída es necesario contar con un plan de tratamiento que mantenga un estilo de vida saludable.

¿Por qué la depresión retorna?

Dr. Kennedy

“El retorno de la depresión generalmente se desencadena por un cambio en los ritmos sociales, esto podría ser cualquier cosa que causa una perturbación en las rutinas sociales normales, como una enfermedad o la pérdida de un sistema de apoyo social.”

Los cambios que pueden desencadenar un episodio depresivo son:

  • Acontecimientos estresantes que cambian la vida
  • Perdida de un trabajo
  • El final de una relación amorosa
  • La muerte de un familiar intimo
  • Un divorcio
  • Un ataque al corazón
  • Derrame cerebral
  • Accidente que inmoviliza a la persona

Dr. Kennedy

“Un ejemplo común sería cuando un cónyuge se enferma y la persona con un historial de depresión debe convertirse en un cuidador”

La depresión es un trastorno que no siempre es posible identificar y aún más cuando se trata de una recaída ya que es más susceptible luego del tratamiento.

Los antidepresivos no funcionan. “Se suele decir que la depresión es tratable, pero debemos añadir que no siempre es fácil de tratar”, dice Kennedy. “Cerca de la mitad de todas las personas con depresión no mejoran en el primer medicamento antidepresivo.”

Evitar recaída a la depresión 

A continuación explicare algunos pasos para el cuidado personal y así tener mejor control ante una posible recaída de la depresión:

Reconocer los síntomas de una recaída de depresión

Aprenda los factores desencadenantes de la depresión y los síntomas para que pueda informar a psicólogo acerca de ellos. “Los estudios demuestran que el mejor predictor de un retorno de la depresión es un cambio en los patrones de sueño” por lo mismo, cada persona debe ser consciente de sus propias señales de advertencia.

Se adhieren a su tratamiento

Lo más importante que puedes hacer es seguir un plan de tratamiento. Eso significa mantener todas sus citas con el psicólogo y tomar los medicamentos según las indicaciones. “Si los antidepresivos son parte de su plan de tratamiento, nunca deje de hacerlo por su cuenta”

Mantener un estilo de vida saludable

Esto incluye aprender a lidiar con el estrés, el desarrollo de un buen sistema de apoyo, dormir regular y adecuada, y hacer ejercicio. También es importante comer una dieta saludable y limitar el consumo de alcohol.

Dr. Kennedy

“Los estudios demuestran que dos o más bebidas alcohólicas al día disminuyen el ritmo de recuperación de la depresión a la mitad”

La depresión es una enfermedad muy tratable, pero hay que ser conscientes de la posibilidad de una recaída. Por lo mismo, es importante para el tratamiento de todos los casos de depresión continuar con el tratamiento el tiempo suficiente para permitir la máxima recuperación.

Una manera de evitar un retorno de la depresión es mediante una estrecha colaboración con sus psicólogo y psiquiatra, evitar los desencadenantes conocidos de la depresión, contar con el conocimiento de los primeros síntomas de la recaída, y el mantenimiento de un estilo de vida saludable y activo.