Luego de un diagnostico de depresión en niños el clínico debe verificar y analizar la severidad de la depresión para poder brindar un tipo de tratamiento para la depresión adecuado a la situación que afecta al niño.
Tipos de tratamiento para la depresión en niños
Como primer punto el terapeuta debe comentar con el paciente y la familia las alternativas que existen para su tratamiento. Hay dos grupos de terapias que han sido comprobadas científicamente para el tratamiento de la depresión: la terapia psicosocial y la farmacológica. La primera se utiliza en los trastornos depresivos leves y en algunos moderados. En aquellos casos de trastorno moderado a severo, depresión recurrente, pobre respuesta a la psicoterapia, depresión en ausencia de estresores psicosociales, paciente con historia familiar de trastorno depresivo o suicidio. La terapia farmacológica es delegada.
Un abordaje de tratamiento completo debe incluir educación sobre el trastorno depresivo a los padres y al niño, apoyo académico extracurricular, psicoterapia Individual, tratamiento farmacológico y en algunos casos, intervención o terapia de familia.
A continuación se explican las terapias disponibles y con algún grado de evidencia cientifica para el tratamiento de la depresión en niños:
Terapias psicosociales
Se proponen desde la terapia Individual e Interpersonal, hasta las terapias de soporte y de familia.
Terapia cognitivo conductual
En el campo de la terapia cognitivo conductual se han hecho avances en los últimos años, reconociendo que el trabajo con niños debe hacerse en la autoestima, y en los adolescentes en las habilidades sociales y reestructuración de cogniciones. Además, las técnicas de resolución de problemas también han contribuido al avance de las terapias en la depresión Infantil.
La TCC ayuda al pacIente a reconocer y modificar patrones de pensamientos negativos que contribuyen a su depresión. Trabaja en tres módulos:
- Cognitivo. Pensamientos automáticos, percepciones, dlstorslones cognitivas, esquemas de pensamiento, asunciones, resolución de problemas, atribuciones, etc.
- Social y comportamental. Entrenamiento en habilidades sociales y de comunicación, dificultades de apego, afrontamiento mal adaptativo, apoyo de familiares y pares.
- Ambiental. Detección de estresores mayores y menores, reforzadores y claves ambientales.
La TCC en niños y adolescentes se caracteriza por:
- Estar centrada en el presente y basada en la asunción que la depresión está mediada por la percepción errónea de los sucesos.
- Buscar la activación conductual (Incrementar la realización de actividades potencialmente gratificantes) y la reestructuración cognitiva (Identificación, cuestionamiento y sustitución de pensamientos negativos).
- Incluir sesiones de entrenamiento de habilidades sociales.
- Incluir sesiones con los padres para revisar los progresos y aumentar la adherencia al tratamiento.
Terapia Interpersonal
Interviene el entorno social a partir de las relaciones interpersonales. tiene como premisa que los problemas interpersonales pueden actuar como actlvadores de la depresión.
Mufson fue la primera en adaptar la Terapia Interpersonal (TIP) en adolescentes con depresión, algunas características de este tipo de terapia son:
- Es un tratamiento estandarizado para su uso una vez por semana, durante 12 semanas.
- Se Incluye a los padres en algunas sesiones.
- Cubre aspectos claves de la adolescencia: individualización, establecimlento de autonomía, desarrollo de relaciones afectivas, estrategias de afrontamiento ante pérdidas interpersonales y tratamiento de la presión de grupo o tiene como objetivo ayudar al adolescente a entender y afrontar conflictos Interpersonales y otras situaciones asociadas al comienzo y continuidad de la depresión.
Terapia de familia
Es recomendable en aquellos casos de depresión mayor recurrente, disfunción familiar y conflicto entre la pareja de padres. Es Importante implementarla en aquellos jóvenes con intentos de suicidio previos o con amenazas de suicidio. La Intervención debe Incluir la psicoeducaclón al paciente y la familia. Además el trabajo se basa en la Idea de cambiar en la familia las relaciones y creencias para disminuir los síntomas mal adaptativos y las conductas inadecuadas.
Tratamiento farmacológico
En varios algoritmos se recomienda comenzar con un inhibidor selectivo de la recaptaciòn de serotanina (ISRS) y en segundo lugar, probar con otro ISRS. Pocos casos requerirán una medicación diferente como bupropión, mirtazapina o antidepresivos tricíclicos; o una combinación de ellos.
Estos son solo algunos tipo de terapia que pueden utilizarse en niños y adolecentes con depresión.
Referencia: Palacio O, Juan David. “Psiquiatrìa infantil” Primera edicion. Editorial CIB. Medellìn, Colombia. 2014. Pàg 299