El DSM-IV, es el Manual de Trastornos Mentales más utilizado en nuestro medio con el fin de agrupar criterios de diagnóstico. Por tal razón es necesario que todo profesional psicólogo lo conozca detalladamente y lo emplee en su práctica clínica.
El DSM-IV permite el diagnóstico clínico y situacional de un paciente en base a lo que denomina Diagnóstico Multiaxial, el cual constituye un método de diagnóstico basado en el análisis de cinco ejes, que son:
Eje I:
Es el que se utiliza para describir los diferentes trastornos mentales, por ejemplo: Trastorno Depresivo Mayor Moderado sin síntomas psicóticos.
Cada paciente puede presentar más de un trastorno en eje I, siempre y cuando no presenten criterios diagnósticos excluyentes, deben consignarse todos los diagnósticos en dicho eje.
Muestra
1-Trastorno Depresivo Mayor Moderado sin síntomas psicóticos.
2-Trastorno por Dependencia de Cocaína.
3-Trastorno depresivo, demencia, dependencia de sustancias, esquizofrenia, fobia social, fobias específicas, hipocondrías, etc.).
Eje II:
En este eje se asignan únicamente posibles Trastornos de la Personalidad o Retardo Mental, si lo hubiera.
Muestra:
Trastorno límite de la personalidad.
Eje III:
En este eje se asignan las enfermedades médicas (no psiquiátricas) que el paciente pueda tener, tengan relación o no con el trastorno psiquiátrico diagnosticado en Eje I.
Muestra:
Diabetes tipo I
Eje IV:
En este eje se asignan las alteraciones psicosociales que puede presentar el paciente.
Muestra:
1-Problemas conyugales
2-Conductas antisociales como robo.
Eje V:
Escala De Evaluación Global (EEAG). A través de un puntaje estandarizado (que se desarrolla en el Manual), se mide la capacidad al momento de cada examen de poder desempeñarse con moderación o no, según el grado de repercusión general de la patología. Como puede deducirse, el diagnóstico en los cinco ejes del DSM-IV permite una valoración más global del estado del paciente, y también lleva implícita cierta valoración de pronóstico.
CLASIFICACIÓN DEL DSM-IV TRASTORNOS DE INICIO EN LA INFANCIA, LA NIÑEZ O LA ADOLESCENCIA
Retraso Mental
[317] * (F70.9) Retraso mental leve
[318] (F71.9) Retraso mental moderado
[318.1] (F72.9) Retraso mental grave
[318.2] (F73.9) Retraso mental profundo
[319] (F79.9) Retraso mental de gravedad no especificada
Trastorno del Aprendizaje
[315.00] (F81.0) Trastorno de la lectura
[315.1] (F81.2) Trastorno del cálculo
[315.2] (F81.8) Trastorno de la expresión escrita
[315.9] (F81.9) Trastorno del aprendizaje no especificado
Trastorno de las habilidades motoras
[315.4] (F82) Trastorno del desarrollo de la coordinación
Trastornos de la comunicación
[315.31] (F80.1) Trastorno del lenguaje expresivo
[315.31] (F80.2) Trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo
[315.39] (F80.0) Trastorno fonológico
[307.0] (F98.5) Tartamudeo
[307.9] (F80.9) Trastorno de la comunicación no especificado
Trastornos generalizados del desarrollo
[299.00] (F84.0) Trastorno autista
[299.80] (F84.2) Trastorno de Rett
[299.10] (F84.3) Trastorno desintegrativo infantil
[299.80] (F84.5) Trastorno de Asperger
[299.80] (F84.9) Trastorno generalizado del desarrollo no especificado
Trastornos por déficit de atención y comportamiento perturbador
[314.XX] (–.-) Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
[314.01] (F90.0) Tipo combinado
[314.00] (F98.8) Tipo con predominio del déficit de atención
[314.01] (F90.0) Tipo con predominio hiperactivo impulsivo
[134.9] (F90.9) Trastorno por déficit de atención con hiperactividad no especificado
[312.8] (F91.8) Trastorno disocial
[313.81] (F91.2) Trastorno negativista desafiante
[312.9] (F91.9) Trastorno de comportamiento perturbador no especificado
Trastornos de la ingestión y de la conducta alimentaria de la infancia o la niñez
[307.53] (F98.2) Trastorno de rumiación
[307.59] (F98.2) Trastorno de la ingestión alimentaria de la infancia o la niñez
Trastornos de tics
[307.23] (F95.2) Trastorno de la Tourette
[307.22] (F95.1) Trastorno de tics motores o vocales crónicos
[307.21] (F95.0) Trastorno de tics transitorios
[307.20] (F95.9) Trastorno de tics no especificado
Trastornos de la eliminación
[–.-] (–.-) Encopresis
[787.6] (R15) Con estreñimiento e incontinencia por rebosamiento
[307.7] (F98.1) Sin estreñimiento ni incontinencia por rebosamiento
[307.6] (F98.0) Enuresis (no debida a una enfermedad médica)
Otros trastornos de la infancia, la niñez o la adolescencia
[309.21] (F93.0) Trastorno de ansiedad por separación
[313.23] (F94.0) Mutismo selectivo
[313.89] (F94.x) Trastorno reactivo de la vinculación de la infancia o la niñez
(-.-1) Tipo inhibido
(-.-2) Tipo desinhibido
[307.3] (F98.4) Trastorno de movimientos estereotipados
[313.9] (F98.9) Trastorno de la infancia, la niñez o la adolescencia no especificado
BLOQUES TEMATICOS EN EL DSM-IV
Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia.
• Delirium, demencia, trastornos amnésicos y otros trastornos cognoscitivos.
• Trastornos debidos a enfermedad médica no clasificados en otros apartados.
• Trastornos relacionados con sustancias.
• Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos.
• Trastornos del estado de ánimo.
• Trastornos de ansiedad
• Trastornos somatomorfos
• Trastornos facticios
• Trastornos disociativos
• Trastornos sexuales y de la identidad sexual.
• Trastornos de la conducta alimentaria.
• Trastornos del sueño.
• Trastornos del control de los impulsos no clasificados en otros apartados.
• Trastornos adaptativos.
• Trastornos de la personalidad.
• Otros problemas que pueden ser objeto de atención clínica.