El libro de Principios de Neurociencias de Kandel hace énfasis en los sistemas neurofisiológicos que generan las conductas del ser humano. Para ello se han propuesto en el libro dos puntos de vista opuestos respecto a la relación entre cerebro y conducta, es decir que tanto el cerebro como la conducta tienen dos regiones funcionales que los hace diferente uno del otro.
También hace énfasis en los rasgos afectivos y los aspectos de la personalidad desde una localización anatómica.
Para Kandel y compañía los procesos mentales están representados por operaciones de procesamiento elemental.
Principios de Neurociencias de Kandel
Ficha Técnica:
Nombre: Principios de Neurociencias
Autores: Kandel, Schwartz, Jessell
Editorial: McGraw-Hill
Edición: 4
Año: 2001
Páginas: 1400
Tamaño: 386,02 MB
Formato: PDF
Idioma: Español
Contenido:
Capítulo 1 – cerebro y conducta
Capítulo 2 – neuronas y conducta
Capítulo 3 – genes y conducta
Capítulo 4 – citología de las neuronas
Capítulo 5 – síntesis y tráfico de la proteína neuronal
Capítulo 6 – canales iónicos
Capítulo 7 – potencial de membrana
Capítulo 8 – transmisión local de señales
Capítulo 9 – propagación de las señales: el potencial de acción
Capítulo 10 – aspectos generales de la transmisión sináptica
Capítulo 11 – propagación de señales en la sinapsis neuromuscular
Capítulo 12 –integración sináptica
Capítulo 13 – regulación de la transmisión sináptica: segundos mensajeros
Capítulo 14 – liberación de transmisores
Capítulo 15 – neurotransmisores
Capítulo 16 – enfermedades de transmisión química en la sinapsis
Capítulo 17 – organización anatómica del sistema nervioso central
Capítulo 18 – organización funcional de la percepción y el movimiento
Capítulo 19 – integración de la función sensitiva y motora
Capítulo 20 – de las células nerviosas a la cognición
Capítulo 21 –codificación de la información sensorial
Capítulo 22 – los sentidos corporales
Capítulo 23 – el sentido del tacto
Capítulo 24 – la percepción del dolor
Capítulo 25 – formación de la imagen visual
Capítulo 26 – procesamiento visual de la retina
Capítulo 27 –vías visuales centrales
Capítulo 28 – la percepción del movimiento, la profundidad y la sombra.
Capítulo 29 – visión del color
Capítulo 30 – audición
Capítulo 31 – transformación sensitiva en el oído
Capítulo 32 – olfato y gusto: los sentidos químicos
Capítulo 33 – organización del movimiento
Capítulo 34 – unidad motora y acción muscular
Capítulo 35 – enfermedades de la unidad motora
Capítulo 36 – reflejos medulares
Capítulo 37 – locomoción
Capítulo 38 – movimiento voluntario
Capítulo 39 – el control de la mirada
Capítulo 40 – el sistema vestibular
Capítulo 41 – postura
Capítulo 42 – el cerebelo
Capítulo 43 – los ganglios basales
Capítulo 44 – tronco encefálico, comportamientos reflejos y pares craneales
Capítulo 45 – regulación de la sensibilidad, el movimiento y la consciencia
Capítulo 46 – crisis epilépticas y epilepsia
Capítulo 47 – sueño y ensoñación
Capítulo 48 – trastornos del sueño y de la vigilia
Capítulo 49 – sistema nervioso autónomo e hipotálamo
Capítulo 50 – estados emocionales y sentimientos
Capítulo 51 – estados de motivación y adictivos
Capítulo 52 – inducción y configuración del sistema nervioso
Capítulo 53 – generación y supervivencia de células nerviosas
Capítulo 54 – guía de los axones hacia sus objetivos
Capítulo 55 – formación y regeneración de sinapsis
Capítulo 56 – experiencia sensitiva y ajuste de conexiones sinápticas
Capítulo 57 – diferenciación sexual del sistema nervioso
Capítulo 58 – envejecimiento del cerebro y demencia de tipo Alzheimer
Capítulo 59 – lenguaje y afasias
Capítulo 60 – trastornos del pensamiento y la voluntad: esquizofrenia
Capítulo 61 – trastornos del estado de ánimo, depresión, manía y trastornos de ansiedad
Capítulo 62 – aprendizaje y memoria
Capítulo 63 – mecanismos celulares del aprendizaje y sustrato biológico de la individualidad