Nuestra palabra vocación deriva de la latina vocatio, que significa “llamado”. estamos llamados a desarrollarnos plenamente como personas y a buscar todo aquello que nos permita crecer como tales.
El hombre es un ser que no puede escapar a las preguntas por el sentido de su vida: por ello mismo constantemente se interroga de ¿quién soy?, ¿cuáles son mis metas y aspiraciones?, ¿qué espero para mi vida?
Tenemos que buscar las respuestas a todos estos interrogantes, de una manera sincera y responsable. Uno puede tener gustos por muchas cosas y habilidad para otras, pero la vocación es una, ella te absorbe y te lleva a dejar en segundo plano todo el resto.
En la VOCACIÓN está la curiosidad y el placer por la realización de la tarea
misma y no sólo por sus logros; se te ocurren cosas nuevas o puntos de vista diferentes a los ya existentes en esto, te animas a especular, a hacer hipótesis, sientes una seguridad intuitiva que de alguna manera saldrás adelante con esto y quisieras hacerlo a tu manera esto es APTITUD.
Como te podrás dar cuenta, vocación es un término amplio. Es mucho más que la sola elección de una actividad. Podríamos decir que se asocia también con ese gusto grande por lo elegido, que te llevará a querer perfeccionarte, a superar los obstáculos que se presenten durante la etapa de formación o en el ejercicio de la profesión, a sostener una actitud ética frente a tus responsabilidades, a asumir un compromiso frente a la sociedad, que se verá beneficiada por tu actuación. Todo esto esta involucrado en lo que denominamos “vocación”.