ESFA -Escala de satisfacción familiar

Nombre: ESFA -Escala de satisfacción familiarAutores: Jorge Barraca Mairal y Luis López-Yarto Elizalde. Universidad Pontifica Comillas (Madrid), Facultad de Filosofía y letras (sección psicología)

Procedencia: TEA Ediciones (2012)

Aplicación: preferentemente individual

Ámbito de aplicación: área clínica
Duración: 30 minutos aproximadamente
Finalidad: evaluación de la satisfacción general (hombres y mujeres)
Baremación: baremos españoles de población general. (hombres y mujeres)
Materiales: manual, ejemplar y hoja de corrección.

Descripción general

La escala de satisfacción familiar está compuesta por 27 ítems, cada uno formado por una pareja de adjetivos antónimos. Esta estructura, propia de un diferencial semántico, confiere brevedad y sencillez a las contestaciones. La ESFA trata de evocar una respuesta preferentemente afectiva. Una única dimensión define la escala (satisfacción familiar), por lo que de su corrección se extrae una única puntuación.

Sus ámbitos de aplicación preferentes son el clínico y el investigador. La escala es aplicable a todos los miembros de la familia a partir de 16 años, aproximadamente, y puede servir indistintamente para conocer la satisfacción con la familia de origen o con la actual. El tiempo requerido para su contestación es de diez minutos.

Las escalas de satisfacción familiar evalúan un dominio concreto de la satisfacción con la vida en su conjunto. Para Schwarz y Strack, cuando se evalúa un dominio concreto de la vida, lo más probable es que se seleccione un estándar de calidad y se comparen las circunstancias actuales con él de la forma exclusivamente cognitiva, sin connotaciones afectivas.

Finalidades y aplicaciones

La escala de satisfacción familiar es una medida objetiva destinada a obtener una percepción global del sujeto respecto a su situación familiar. Puede utilizarse en la evaluación clínica como instrumento complementario para conocer el bienestar en un área tan fundamental como es la familia, especialmente tras cambios normativos (por ejemplo: muerte repentina de algún miembro, cambio de residencia, desempleo, etc.) aunque desde la escala se extrae una única puntuación, en el trabajo con caso único pueden examinarse más pormenorizadamente los adjetivos para detectar posibles causas concretas de la satisfacción o insatisfacción familiar, en virtud de los adjetivos señalados con puntuaciones extremas. En un primer análisis orientativo, la escala ha demostrado su utilizada para distinguir entre una muestra control y una clínica en terapia familiar, por lo que sería igualmente apreciable su uso pre y post tratamiento en una intervención  cuyo objetivo terapéutico se centrase en mejorar las relaciones familiares.

El otro gran campo de aplicación para la escala es el investigador. La puntuación en el instrumento puede servir como variable dependiente o variable independiente en distintas investigaciones que aprecien la importancia de una medida global en la satisfacción familiar.

Materiales de aplicación

Manual: contiene la fundamentación teórica de la escala, su origen, descripción, normas de aplicación e interpretación y justificación estadística baremada cono población española.

Ejemplar: contiene la escala entre si y las instrucciones para su cumplimentación. Se presenta en formato autocorregible incorporando la plantilla de corrección en la copia.