Ficha Técnica:
Nombre: Test Breve de Inteligencia de Kaufman K-BIT
Autor: Alan S. Kaufman / Nadeen L. Kaufman
Adaptación al Español: Agustin Cordero / Isabel Calonge
Procedencia: American Guidance Service, Inc. Circle Pines, MN, 1,994
Edad de aplicación: entre 6-90 años
Formas de aplicación: individual
Área que evalúa: Medida de la inteligencia verbal y no verbal en niños, adolescentes y adultos con problemas perceptivo-visuales o con moderada deficiencia visual.
Materiales de Aplicación:
• Manual de aplicación
• Cuaderno de examen
• Hoja de anotación individual
Desarrollo:
El test Breve de inteligencia de Kaufman (K-BIT), está diseñado para la medida de la inteligencia verbal y no verbal en niños, adolescentes y adultos puesto que abarca un amplio ámbito de edades que se extiende desde los 4 a los 90 años. Su aplicación es fácil, ocupa entre 15 y 30 minutos aproximadamente y puede ser llevada a cabo por técnicos o profesionales que previamente hayan recibido un adecuado entrenamiento en la administración de test normalizados por parte de personal cualificado. Consta de dos subtests:
Vocabulario y Matrices
Test de Vocabulario: Incluye dos partes: Vocabulario A que es expresivo y B que es de definiciones. Mide habilidades verbales, relacionadas con el aprendizaje escolar (pensamiento cristalizado) apoyándose en el conocimiento de palabras y la formación de conceptos verbales.
Matrices aprecia habilidades no verbales y capacidad para resolver nuevos problemas (pensamiento fluido), a partir de la aptitud del sujeto para percibir relaciones y completar analogías. Todos los ítems de matrices están construidos con dibujos o figuras abstractas y no con palabras.
Duración: La aplicación del K-BIT dura entre 15-30 minutos. Los niños pequeños (a quienes no se les aplica la prueba de definiciones) tienden a situarse en el límite inferior de este intervalo y los adultos en el superior. Claro el tiempo solo es un parámetro, ya que en la tipificación obtenida durante la estandarización del test se brindaron los siguientes tiempos:
4-7 años 15-20 minutos de aplicación.
8-19 años 20-25 minutos de aplicación.
20-90 años 25-30 minutos de aplicación.
Materiales del K-BIT
• Manual
• Cuaderno de examen (diseñado en forma de caballete)
• Hoja de Anotación individual
Características del K-BIT
Vocabulario El subtest 1, Vocabulario, es una medida de la habilidad verbal que requiere respuestas orales y que consta de 82 ítems.
La parte A que conforma el vocabulario expresivo (45 ítems). Se aplica a individuos de todas las edades y requiere que la persona dé el nombre de un objeto representado gráficamente, como una lámpara o un calendario.
La parte B (definiciones) se aplica a sujetos de 8 años en adelante y exige que la respuesta se ajuste a dos pistas que se ofrecen (una expresión descriptiva y una palabra a la que faltan algunas letras).
El subtest de vocabulario aprecia el desarrollo del lenguaje y el nivel de conceptualización verbal. El rendimiento de ambas pruebas o tipos de tareas (2) constituye una medida de lo que Horn y Cattell llamaron inteligencia Cristalizada, el modo de aprendizaje y solución de problemas que depende fundamentalmente de la escolarización formal y de las experiencias culturales. Cada una de las pruebas constituye una excelente medida de lo que suele llamarse inteligencia “general” del niño o del adulto aunque a veces se las considere pruebas de rendimiento porque el éxito resulta favorecido por las experiencias culturales en la familia, la escuela o el entorno social.
Matrices:
El subtest 2, Matrices, consta de 4Matrices: El subtest 2, Matrices, consta de 48 ítems no verbales con estímulos visuales tanto de tipo figurativo (personas u objetos) como abstracto (formas geométricas o símbolos).
Todos los ítems requieren comprender la relación que existe entre los estímulos son de elección múltiple y deben contestarse, bien señalando la respuesta o bien diciendo la letra que le corresponde. En los ítems más sencillos el examinado debe elegir, entre cinco figuras propuestas, la que mejor va o mejor “encaja” con la que se propone como estimulo (ej., un coche con un camión, un hueso con un perro).
En otro conjunto de ítems, en el que también existen estímulos figurativos, el sujeto debe elegir entre seis u ocho figuras la que mejor completa una analogía visual de 2X2 (ej., el sombrero es a la cabeza como el zapato es al pie).
La mayoría de los ítems de Matrices utilizan estímulos abstractos y requieren o bien resolver matrices de 2X2 o de 3X3, o bien completar un tablero de puntos. Todos los ítems abstractos exigen razonamiento no verbal y flexibilidad en la aplicación de estrategias de solución de problemas. Muchos de ellos evalúan también la habilidad para combinar simultáneamente diversas variables.
Referecia: Manual de aplicacion del K-BIT