Test de Domino D-70

Ficha Técnica: 

Nombre: D -70
Nombre Original: D-70
Autor: F. Kowrousky y P. Rennes
Procedencia: Centre de psychologie Appliqee (Paris), propietario del Copyright Original
Adaptación Española: Departamento I+D de TEA Ediciones (Madrid)
Aplicación: individual y colectiva Edad de aplicación: 12 años en adelante
Tiempo de aplicación: 25 minutos de trabajo efectivo, 40 incluyendo instrucciones y corrección.
Evalúa: medida de la inteligencia general, factor “g”
Tipificación española: Diversas muestras de escolares y profesionales
Materiales: 
• Manual de Aplicación original (20 hojas)
• Cuadernillo (10 hojas)
• Plantillas de corrección (1 hoja)
• Protocolo de respuestas (1 hoja)
• Material auxiliar (cronometro, lapiceros, gomas de borrador)

Test de Domino D-70

Se destina el D-70 a la evaluación de la inteligencia general. Aprecia las funciones centrales de la inteligencia (abstracción y compresión de relaciones) y ofrece una buena medida del factor “g”. Es adecuado para niveles medios o superiores.

Constituyen la prueba 44 elementos precedidos por 4 ejemplos. Para resolver los problemas que plantean estos elementos se requiere el mismo tipo de procesos mentales que se ponen en juego con el D-48, pues ambas pruebas están constituidas con base en los mismos principios.

El material que forma el D-70 es de tipo no verbal, representado por fichas de dómino ordenadas siguiendo una ley que el sujeto debe descubrir para continuar la serie comenzada, encontrado así la solución que se le pide. En la prueba hay varias series de elementos distintas, cada una de las cuales responden a un principio distinto de razonamiento. Dentro de cada serie los elementos están ordenados de menor a mayor índice de dificultad, de tal modo que los primeros de una serie resultan más fáciles que los últimos de la anterior, lo cual sirve de estimulo al sujeto y hace posible la adaptación mental a la nueva forma de enfocar los problemas.

Esta capacidad de acomodación conceptual es, probablemente, la nota más distintiva de las pruebas del factor “g” y la que las diferencia de las de puro razonamiento abstracto. En principio la prueba es aplicable a todos los niveles culturales, pero con ciertas limitaciones, porque, aunque no es verbal ni requiere conocimientos especiales, exige una cierta preparación intelectual para comprender las instrucciones, razón por la cual no resulta adecuada para niveles culturales bajos, pues los sujetos suelen desconcertarse y fracasar ante los problemas planteados.

En cuanto a la edad, existe también una limitación: no debe aplicarse a menores de 12 años, pues esta es la edad en que aparece la compresión de las relaciones de educción. Se ha comprobado, asimismo, que el conocimiento del juego del domino no influye en los resultados de la prueba.

Material para la Aplicación: Aparte del manual con las normas de aplicación, corrección e interpretación, la prueba consta de cuadernillo, hoja de respuestas, plantillas de corrección, material auxiliar (cronometro, lapiceros, gomas de borrador)