Test Raven

J.C. Raven (Colchester, Inglaterra)
Test de Matrices Progresivas Para la Medida de la Capacidad Intelectual

• Prueba de la capacidad de razonamiento no verbal con base en estímulos figurativos.

• Se aplica de forma individual o grupal.

• La prueba mide la capacidad para hacer comparaciones, razonar por analogía y organizar las percepciones espaciales en un todo relacionado sistemáticamente.

Matrices Progresivas de Raven

• Presenta figuras geométricas, cada una representa una fuente o sistema de pensamiento.

• Cada serie integra una escala de matrices en orden de complejidad creciente.

• Intenta revisar de la forma más completa posible los sistemas de pensamiento del desarrollo intelectual.

MATERIALES DEL TEST:

a) Manual
b) Cuaderno de Matrices
c) Protocolo de Prueba
d) Carpeta de Evaluación
e) Parrilla de Clasificación (clave matriz)
Aplicación:

A causa de la fácil inteligibilidad de la tarea a cumplir y de su apariencia lúdica, la forma de tablero se adapta especialmente a los niños de 5-6 años aunque se pueden evaluar niños de hasta 12 años . sin embargo para ello, existen recomendaciones explicitas que se proporcionan en el manual del test, también es aplicable a los débiles mentales, a los sordos, a los mudos y a los sujetos de un idioma ignorado por el examinador. Finalmente constituye un valioso instrumento de investigación, ya que ve evalúa la capacidad perceptiva del niño.

• Se le entrega al sujeto el cuadernillo de matrices, y una hoja de respuestas así como lápiz y borrador.

• En el caso de un niño, el evaluador escribes las respuestas.

Administración de la Prueba:

La prueba consiste en presentar a la inspección del sujeto, en el orden estandarizado, uno a uno los 36 problemas de completamiento ordenados en orden ascendente y como lo demanda en el manual.

Se le dice al sujeto, que señale o ubique la parte que corresponde a la parte que falta del una de las fichas, esto se realiza con todas hasta llegar a la ficha 36.

Las matrices progresivas de color:

• Prueba de 36 reactivos aplicables de los 5 a los 11 años de edad en en niños, también existe la escala para adultos que contiene cinco conjuntos de 12 reactivos.

• Los colores se emplean en esta forma para atraer y mantener la atención de los niños.

• Es Prueba de 48 reactivos aplicables a adolescentes mayores y adultos.

• Sobre todo a individuos con una capacidad intelectual por encima del promedio.

• Hay 12 problemas en el conjunto I y 36 en el conjunto II.

Método de Evaluación del Test:

1) Corregir la prueba: evaluar al acierto o error en la solución propuesta por el sujeto para cada problema. (se utiliza la parrilla de corrección)
2) Obtener los puntajes: computar el numero de soluciones aceradas por cada serie (puntaje parcial) y en el de series (puntaje total)
3) Verificar la consistencia del puntaje: comprobar si la composición del puntaje del sujeto se ajusta a la esperada.
4) Convertir el puntaje obtenido por el sujeto (puntaje bruto) en el punto medio o típico (norma).
5) Convertir el puntaje medio en percentil: estimar el puntaje del sujeto en relación con un grupo de cien sujetos de su misma edad.
6) Convertir el percentil en rango: calificar con un índice ordinal la capacidad intelectual del sujeto.