Cómo realizar la apertura de una entrevista con adolescentes

Al realizar una entrevista con adolescentes es necesario tener en cuenta la apertura de la entrevista que inicia con la pregunta sobre el motivo de entrevista del adolescente y termina cuando ya se determinó el foco de la entrevista, teniendo preguntas específicas sobre temas específicos.

Entrevista con adolescentes

La apertura es una fase no directiva que dura de cinco a ocho minutos. Se emplean habilidades de escucha y técnicas no directivas para que el paciente se sienta libre de expresarse. Se trata de que el adolescente se sienta cómodo de contar su historia.

La frase con la que se abre la entrevista indaga por qué ese adolescente buscó o lo enviaron al profesional en ese momento de su vida. Una frase de apertura conveniente sería : “Dime, qué te trae a buscar ayuda profesional en este momento de tu vida”. De esta forma en el dígame se expresa el interés personal en escuchar lo que el entrevistado tiene que decir. Qué lo trae es más específico que preguntar algo general como “hablame de ti”.

Otras formas de abrir la entrevista son :

  • Hablame de ti, de tu situación o de lo que tú creas que es importante que yo sepa.
  • ¿Qué tal?
  • ¿Cómo te va?
  • ¿Cuáles son los conflictos estresantes con los que has estado lidiando recientemente?

Estas frases de apertura permiten que el adolescente hable libremente sobre las preocupaciones que lo han llevado a buscar ayuda profesional.

Entre los motivos más comunes de buscar ayuda profesional se encuentran los siguientes:

  • Dificultad en el manejo de la agresión. Cambios de humor, irri
  • tabilidad o patrones de conducta agresiva.
  • Síntomas depresivos (reconocidos por los padres o maestros).
  • Bajo rendimiento escolar.
  • Comportamiento oposicionista o desafiante hacia figuras de au
  • Desórdenes de la alimentación
  • Algún tipo de experiencia traumática (violación, divorcio, muerte de un familiar cercano, secuestro, etcétera ).
  • Ideación o intentos suicidas.
  • Duelos no resueltos (reconocidos por los padres o maestros).
  • Abuso de alcohol o drogas.
  • Problemas de identidad psicosexual/ confusión de rol de género.

Cada situación es única. Se debe escuchar al adolescente cuando inicialmente se buscan los motivos de consulta. Sin embargo, es muy frecuente que respondan diciendo: “Mi mamá quiere que venga porque me porto mal”

Cuando no hay respuesta por parte del adolescente, el entrevistador se enfrentará a una dificultad técnica adicional ya que no se puede comenzar a obtener información acerca del adolescente si éste se niega a hablar o no puede hacerlo.

En las entrevistas de evaluación y diagnóstico tanto de niños como de adolescentes, será necesario explicarles que las impresiones y resultados se van a compartir en términos generales con sus padres. Lo importante de tratar este tema está en que se le transmita al futuro paciente que se le va a respetar.

Por último es importante mencionar que la fase de apertura dura entre cinco y ocho minutos. Por lo que es recomendable respetar este tiempo.