La escucha, requisito de todo terapeuta  

Escuchar es uno de los requisitos indispensables que todo terapeuta debe desarrollar. Para mi, la escucha es la que precede cualquier cosa que se haga en terapia.

Es importante mencionar que el paciente puede sentir cuando un terapeuta lo escucha y cuando no. Cuando el terapeuta no escucha al paciente, este último tiende a desmotivarse a tal punto de pensar en dejar de ir a terapia.

En algunas ocasiones, el terapeuta puede escuchar, recibir y procesar con precisión un mensaje del paciente. Sin embargo, tiene dificultades para emitir una respuesta precisa por falta de habilidades.

Teniendo en cuenta que la escucha es un punto crucial en terapia a continuación explicare cuatro respuestas verbales de escucha que pueden utilizarse para emitir respuestas al paciente. Estas cuatro respuestas de escucha son: clarificación, paráfrasis, reflejo y síntesis.  

Las respuestas de escucha son los cimientos del proceso terapéutico en su totalidad.

Clarificación

La clarificación es una pregunta, que se utiliza frecuentemente detrás de un mensaje confuso del paciente y que empieza con “¿Quieres decir que…?” o “¿Estás diciendo que…?” seguido de una parte o todo el mensaje previamente emitido por el paciente.

Paráfrasis

La paráfrasis es similar a la clarificación y se define como la repetición de la parte del contenido del mensaje que describe una situación, acontecimiento, a una persona o una idea.

El reflejo

Por el contrario, el reflejo es la repetición de los sentimientos o la parte afectiva del mensaje del paciente. Generalmente la parte afectiva del mensaje revela los sentimientos del paciente sobre el contenido; por ejemplo, un paciente puede sentirse decepcionado (afecto) por los resultados negativos obtenidos en su clase (contenido).

Síntesis

La síntesis es una prolongación de las respuestas de paráfrasis y reflejo que implica unir y repetir dos o más partes diferentes de uno o varios mensajes.

Caso ilustrativo

Para ilustrar estas cuatro respuestas, a continuación se presenta un mensaje del paciente con un ejemplo de cada respuesta:

Paciente, una viuda de 35 años, madre de dos hijos pequeños: Toda mi vida se quebró cuando murió mi marido. Sigo sintiéndome muy insegura de mi capacidad para salir adelante y para mantener a mis hijos. Mi marido tomaba siempre todas las decisiones por mí. Llevo tanto tiempo sin dormir bien y cada vez bebo más, tanto que ni siquiera puedo pensar. Además he engordado 7 kilos. Tengo el aspecto de una puta. ¿Quién podría querer emplearme en el estado en que me encuentro?

Clarificación del terapeuta: ¿Tratas de decir que una de las mayores dificultades que debes encarar ahora consiste en adquirir la confianza suficiente en tus capacidades para adoptar decisiones tú sola?

Parafraseo del terapeuta: Desde la muerte de tu esposo tienes sobre tus hombros todas las responsabilidades y decisiones.

Reflejo del terapeuta: Te preocupa tu capacidad para sobrellevar todas las responsabilidades familiares ahora.

Síntesis del terapeuta: Ahora que ha muerto tu esposo, te enfrentas a algunas cosas que son difíciles para tí en este momento… mantener las responsabilidades familiares, tomar decisiones e intentar cuidar más a ti misma.

De las cuatro respuestas de escucha del terapeuta, la clarificación, la paráfrasis, el reflejo y la síntesis seguramente tendrán diferente respuesta con cada paciente. Sin embargo, esta técnica de “respuestas de escucha” puede aplicarse a todos los casos para analizar y estructurar la situación psicológica del paciente.

En un principio no es nada sencillo aplicar esta técnica ya que se necesita de años de práctica para poder desarrollar este tipo de escucha. Además, un terapeuta puede descubrir que el reflejo de los sentimientos puede conducir a algunos pacientes a discutir estos sentimientos mientras que otros pacientes pueden ignorar las afirmaciones del terapeuta. Por lo mismo reitero, se necesita de años de práctica para utilizar adecuadamente esta técnica de “respuestas de escucha”.

Referencia: William H. Cormier y l. Sherilyn Cormier “Estrategias de entrevista para terapeutas” Habilidades básicas e intervenciones cognitivo-conductuales. 3. Edición. Editorial Desclee de Brouwer, S.A., 2000. España. Pág. 133