Principales causas por las que los niños acuden a terapia

Existen muchas causas por las que los niños asisten a terapia, pero en mi experiencia no he tenido un paciente niño que llegue por decisión propia. De hecho, tal vez el niño siquiera sabe que existo o que doy el servicio de terapia, en ocasiones no saben lo que es una terapia o del porque van al psicólogo.

Por otro lado, la mayoría de los niños que van a terapia ni siquiera se han dado cuenta que tienen un problema. (Aunque a veces el niño no tiene nada y los padres son los del problema)

Pero también llegan niños a terapia refiriendo que “saben lo que tienen”. Sin embargo, no podemos esperar que el niño se exprese como un adulto y explique las causas por la que llega a terapia. Es trabajo del terapeuta conocer las causas por la que los niños acuden a terapia. A continuación explicare las principales causas por las que los niños llegan a terapia en base a mi experiencia, pero no solamente esto, explicare también la manera en que se pueden conocer estas causas, empecemos.

Técnica de la terapia de Juego

Virginia Axline explica en sus obras el maravilloso potencial que tiene la terapia de juego. Gracias al juego puede conocerse la causa real por la que el niño es llevado a terapia por medio de la interacción del niño en el salón de juegos o consultorio.

Esencialmente es el terapeuta quien debe aprender a escuchar lo que el niño dice a través del juego, el cuerpo, los signos y los síntomas. Por lo tanto, el lenguaje del niño no es el mismo del adulto, más bien es un lenguaje simbólico que el terapeuta debe aprender a interpretar.

El síntoma

Un síntoma puede ser cualquier cambio estructural o peculiaridad funcional que indica la presencia de una enfermedad o trastorno en un individuo determinado”.

Freud, en 1896, consideraba que “el síntoma lleva en sí mismo la huella del conflicto defensivo del cual resulta”.

La Guestalt considera que el síntoma es la consecuencia de una situación inconclusa y es la forma que tiene la persona para salir adelante en ese momento de una situación que produce angustia (Ley de la Pregnanz).

Ejemplos de causas y motivos de consulta

Un niño que quiere llamar la atención de los padres y esto lo logra obteniendo bajas calificaciones. Lo primero es lo que es deseable conservar, un niño necesita de la atención de sus padres, el terapeuta le ayudará a encontrar otras formas de lograrlo con las cuales no se perjudique a sí mismo.

En el ejemplo anterior Perls se refiere a las diferencias entre ganancia final y medios mediante los cuales. En muchas ocasiones, el fin que se busca es adecuado para la persona, pero los medios por los cuales desea lograrlo no lo son. Por lo tanto, mientras mejor sea nuestra comprensión de esto, mejor resulta nuestra selección de los medios y llegamos hasta seleccionar todas nuestras necesidades sociales que son medios para lograr los fines organísmicos.

Para Maud Mannoni y Francoise. Dolto, el síntoma que presenta el niño, habla la conflictiva de los padres. El niño es quien soporta inconscientemente el peso de las tensiones e interferencias de la dinámica emocional… de sus padres, cuyo efecto de contaminación mórbida es tanto más intenso cuanto mayor es el silencio y el secreto que se guardan sobre ellas, así el niño o el adolescente se convierten en portavoces de sus padres.

Ejemplo:

-me duele la cabeza- decía un hijo único de tres años (lo habían traído a consulta debido a que se quejaba todo el tiempo de dolor de cabeza. Parecía enfermo, pasivo y lleno de pesares. Además, padecía de insomnio). Mannoni le preguntó; ‘-¿quién dice eso?’ Mientras él repetía, ‘me duele la cabeza’. -¿Dónde? Muéstrame donde te duele la cabeza. Nunca se lo habían preguntado. -Ahí- y se señaló la pierna -Y ahí, ¿qué cabeza está? -La de mamá.

Las psicoanalistas francesas consideran que la mayoría de los síntomas presentados por los niños en realidad son representantes de las problemáticas no resueltas de los padres.

El síntoma no es entonces algo malo en sí mismo. Por el contrario, gracias a él es posible darse cuenta de que algo está ocurriendo en el interior del niño y permite que los padres pidan ayuda para él.

En Guestalt no se trabaja directamente con el síntoma, más bien con la situación de donde éste surge, el fondo; y sobre todo, con el afecto que está ligado a ella, ya que es la expresión afectiva lo que prevalece en el presente, en el aquí y el ahora. A través de mi experiencia he observado que las principales causas por las que un niño acude a psicoterapia son:

  • Problemas escolares
  • Agresividad
  • Problemas fisiológicos
  • Inseguridad o retraimiento
  • Miedos y angustia
  • Conflictos internos con los padres
  • Abuso sexual infantil
  • Bajo rendimiento escolar

Lo increíble es que en cada una de estas causas, el motivo de consulta ha sido totalmente diferente. Por lo tanto, las principales causas por las que los niños acuden a terapia solo pueden conocerse mediante terapia de juego, el cuerpo, los signos y síntomas que el niño presenta durante el proceso terapéutico.

Referencia: Amescua Villela,Guadalupe. “La magia de los niños. Psicoterapia Guestalt infantil” Ediciones Academia. 2da. edición, C.E.I.G., 1996. Pág. 33