Por qué hay niños que no aprenden – Margarita Nieto

Sinopsis:

Durante el proceso neurofisiologico se sabe que los niños no comienzan a conversar en oraciones completas, sino que al principio usan solamente los sustantivos.
Es decir que para un un niño, aprender conlleva un proceso que se mueve lentamente, si notamos la conversacion de un niño va evolucinando lentamente, junto a ello su estilo de aprendizaje. cada niño aprende de manera diferente y en condiciones diferentes.

Los niños comienzan, apenas nacidos, a buscar el diseño de todas las cosas. Nacieron ya motivados a aprenderlo todo, y sin empeñarnos ellos aprenden la lengua, aprenden a caminar, a vestirse, a usar la cuchara, pero lo aprenden a su propio modo de aprender. “A toda hora están haciendo investigaciones, exploraciones, pruebas y exámenes de todo lo que encuentran, hasta el momento de encontrarse cautivos en el escritorio de la escuela, obligados a sentarse quietos y callados, a hacer solamente lo ordenado, y a comenzar y dejar de hacerlo según lo requerido.

En realidad existen muchos factores que intervienen en el aprendizaje del niño.

El cerebro tiene la naturaleza de una computadora que descubre y reconoce los diseños o modelos de todo, notando lo que es similar y lo que es diferente. Por ejemplo, si uno ya conoce al gato y se encuentra con un perro, uno va a notar que aunque tiene cuatro patas y una cola a igual que el gato, también posee un hocico más grande, una cola más gruesa y unas cuantas distinciones más que lo identifican como algo que no es gato. Y se puede notar que a los niños pequeños les interesa mucho las diferencias que existen entre los animales. ¿Será porque tienen un deseo de ejercitar esa misma habilidad de notar las similitudes y las diferencias? El proceso de aprendizaje puede definirse como el acto de “relacionar las experiencias pasadas con las nuevas, de este modo funciona el proceso de aprendizaje.

Cuando se espera que los niños aprendan, es importante considerar este punto en cuanto a la interacción. Lo que les interesa, lo que pica su curiosidad, les hace pensar y preguntar, o buscar la solución es lo que les va a ayudar—diremos, les alimentará el cerebro. Si queremos tener niños inteligentes entonces “no deberíamos obligarlos a pasar el tiempo pasivamente observando y escuchando. Pero eso es lo que ocurre en muchos casos: con la televisión, en los parvularios, en las actividades públicas, y hasta en el hogar. ¡Quién sabe cuánto es lo que se pierde de las habilidades escolásticas con esta exigente pasividad!

creo que para hablar sobre porque los niños no aprenden, me pasaria dias hablando de esto asi que les dejare este libro en el que Margarita nieto habla sobre porque los niños no aprenden.
espero les sea de utilidad.