Ciudad del Miedo – (Fundamentos de Sociología)

Sinopsis:

      Las ciudades deberían de ser un lugar de los derechos y la seguridad. Al parecer es un lugar de intercambio, de mercado, de orden y de normas sin embargo ahora más bien parece ser un lugar de muerte, la ciudad pareciera una cueva de ladrones en vez de ser uno de los pilares del desarrollo de cada país.

Durante siglos pasados, las ciudades eran vistas como un refugio, como una construcción de los derechos y de la seguridad. Los Griegos, referían que un ciudadano es un ser que tiene derecho a vivir en la ciudad y por lo tanto decidir un futuro que propiciaría el desarrollo de su país. Esta es la visión que tenían los Griegos del ciudadano, pero en América Latina, es visto de otra manera, la ciudad pareciera más bien un lugar de refugio pero no para habitantes y ciudadanos sino para la “Elite” (oligarquía) quienes tienen y ejercen todos sus derechos de ciudadanos quedando excluidos la inmensa mayoría de la población que habita en las ciudades y zonas rurales.

Las ciudades y zonas rurales en América Latina que han sido excluidas de ejercer sus derechos son aquellas que son sometidas a condiciones semifeudales de producción y a un poder político y social, en ocasiones fueron controlados por ejércitos privados que ejercían la voluntad de sus señores de un modo autoritario. Durante los años 40-50 las ciudades de América Latina formaron parte de una esperanza y de seguridad para el ciudadano, sin embargo a partir de los años 80 la situación de violencia cambio de una manera drástica en la que los homicidios se duplicaron, a partir de ese entonces hasta nuestra actualidad las ciudades reflejan un sentimiento de inseguridad y de temor. Sus ciudadanos ya no pueden salir por las calles con su familia sin pensar en que algo malo pueda pasar, quizás muchos dirán que son personas paranoicas, sin embargo no es así, lamentablemente la violencia se ha impregnado tanto en nuestras ciudades que cada vez que salimos por las calles caminamos con precaución, claro, no debería de ser así, porque la ciudad debería de luchar por los derechos y seguridad de sus ciudadanos, pero a la mayoría de las ciudades de América Latina no les importa la seguridad de sus habitantes, porque si así fuese, la violencia no estaría incrementándose.

El transporte público (autobuses) es el mayor lugar de inseguridad manifestado por los ciudadanos, casi en todas las ciudades de América Latina se vive este fenómeno, porque cada vez que el ciudadano sube al colectivo piensa que ha caído en una trampa en donde fácilmente puede ser asaltado y violentado por otro pasajero, no sé si a ti te ha pasado alguna vez esto, pero a mi si, y es algo totalmente incomodo, la incomodidad de sentirte inseguro es como una enfermedad que te carcome día tras día.

Desarrollo: 

Porque existe tanta Violencia? 

Para poder explicar esto, primero explicare lo que entiendo por violencia y lo hare desde un modelo sociológico sin ser profundo. El modelo sociológico procura trabajar con dos instancias de la vida que son la situacional y la cultural, la primera se refiere al medio que impone al individuo o encamina a tomar decisiones. (Televisión, publicidad, radio, internet, etc.)

La segunda antecede a los tiempos, es decir el ser humano es el producto de un aprendizaje social de su historia. A pesar de esto, el modelo sociológico divide en tres dimensiones el fenómeno de la violencia que a continuación desarrollare.

Las Tres Dimensiones de la Violencia 

1. Violencia Macro-social

2. Violencia Meso-Social

3. Violencia Micro-social

VIOLENCIA MACRO-SOCIAL 

En la violencia macro-social se desarrollan cinco factores que son vitales para su desarrollo pero existen dos que son de carácter situacional:

1. Desigualdad urbana (imposibilidad de satisfacer sus aspiraciones)

2. Desempleo

3. Sistema educativo

4. Factores culturales

5. Religión

 

1. Desigualdad Urbana: 

En América Latina existe un gran abismo de diferencia entre el rico y el pobre, parecería que la diferencia existe de continente a continente ya que el rico si puede tener derechos y puede luchar sus derechos, pero al pobre hasta lo poco que tiene se le quita.

2. Desempleo: 

Los jóvenes de hoy en día no solo tienen la dificultad para encontrar empleo, sino que cuando lo obtienen ganan un salario menor que el de un adulto o su salario es mal remunerado, por lo general el trabajo que obtienen es del sector informal.

3. Sistema educativo: 

El sistema educativo también es un promotor de la violencia, en vez de ser un hogar para miles de niños hoy en día parece un campo de batalla, yo mismo he escuchado de niños decir, que odian ir a la escuela y cuando he escuchado esto me arde el alma de coraje. De saber que los niños no encuentran el refugio y la seguridad en la escuela y por eso pretenden dejarla, claro, también existen miles de niños que dejan de asistir a la escuela porque no tienen los recursos económicos necesarios, y podría seguir describiendo muchos casos que he tenido, pero no es el punto, el punto es que el sistema educativo facilita en gran medida el acoso escolar y la violencia en el ámbito escolar.

4. Factores Culturales: 

Los antecedentes histórico-culturales juegan un papel muy importante en la personalidad de un ciudadano, si en los antecedentes históricos se vivieron guerras, genocidios, invasiones extranjeras y/o guerras internas, condenaron a toda la ciudadanía a vivir por lo menos 10 generaciones de violencia, ya que la violencia se aprende y es difícil desaprenderla.

Por ejemplo: En Guatemala, existió una guerra interna durante los años 1,960-1,980 aprox. La violencia aprendida sea consciente o inconscientemente durante estas fechas se remontara hasta las 10 generaciones posteriores que serían 100 años después de este acontecimiento, si es así, hasta el año de 2,060- 2,080 Guatemala tendrá un país en el que los índices de violencia no aparezcan en los primeros lugares.

5. Religión: 

Una de las mayores fuerzas de contención de la violencia es la familia, pues incorpora a la persona en un mundo regido por normas y con límites. La familia enseña al niño la diferencia entre lo permitido y lo prohibido, entre lo que es bueno y es malo, en muchas ocasiones estas conductas son regidas y aprendidas por los padres mediante la religión y como existen decenas de religiones cada quien “educa a sus hijos” según le convenga o mande su religión.

En algunas religiones está prohibido tomar café, comer carne, bailar, cantar, trabajar un domingo o sábado, que las mujeres hablen y den su punto de vista, y no sé qué más puede ser prohibido, y si hay algo en lo que estoy en desacuerdo es en que se le prohíba a hacer algo a alguien, claro, tampoco trato de decir que es permitido robar, matar o ser un delincuente, no no, no trato de decir esto, solo trato de explicar que para mí, el ser humano es alguien libre él puede hacer lo que se le plazca pero también es responsable de sus actos y por ende de sus consecuencias.

La religión siempre ha sido un instrumento por el que se regula el comportamiento de los individuos. Y también tiene importantes aportes, porque en uno de los mandamientos se menciona “No mataras” y se enseña sobre los valores morales, pero como mencione antes también puede ser una detonante de violencia cuando no se enseña de la manera adecuada o cuando los ideales son diferentes al de los demás que por consecuencia se entrara en contiendas con otras religiones.

PD: aclaro, que no trato de decir que la religión sea algo malo y que creer en un ser superior también lo sea, no mal interpreten.

VIOLENCIA MESO-SOCIAL 

Desde el punto de vista meso-social la violencia se divide en tres fases que son

1. Segregación urbana

2. Mercado local de droga

3. Masculinidad

1. Segregación urbana: 

Se le llama así a la expansión que ocurría de ciudadanos que comenzaban a habitar los bordes de la ciudad, aquellos que viven en las afueras de la ciudad y se ubican en los terrenos de menor valor y sin servicios, donde construían sus casas los trabajadores urbanos y los pobres recién llegados a la ciudad. A pesar de esto, estas poblaciones “nuevas” Vivian en pobreza y como estaba en incremento, también la pobreza incrementaba y por lo tanto la tasa de desempleo aumento, estos dos factores que son la pobreza y el desempleo generaron que la violencia naciera y se incrementara.

 

2. El mercado local de drogas: 

El consumo de droga no pareciera ser un gran impulsor de la violencia. Sin embargo la lucha por el mercado local de ventas de drogas y la lucha por los consumidores son tan altas que hasta se generan guerras y balaceras entre mismos narcotraficantes y carteles de drogas, que particularmente se evidencia de manera frecuente en México y Guatemala. Por eso menciono, las drogas fomentan la violencia.

3. La cultura de la masculinidad: 

La violencia es un asunto de los hombres. Los hombres la ejercen y los hombres la sufren. Por lo general los hombres adquieren una dimensión especial durante la adolescencia, pues en esta etapa se procura la construcción de la propia identidad. Este es un momento difícil para hombres y mujeres sin embargo el hombre está obligado a reafirmarse en la cultura masculina y adquirir su identidad y virilidad.

Es decir, el hombre necesita sentirse fuerte para demostrar que es hombre, necesita tener el control para demostrar que es hombre y casi siempre recurrirá a la violencia con tal de demostrar que es “hombre”.

La cultura femenina es totalmente diferente, la mujer tiene una conducta básicamente evitativa. Ella no busca conflicto, evita la pelea, evita el riesgo y no le importa que le llamen miedosa. Pero al hombre si le importa, porque hieren su ego. Para un hombre evitar una pelea sería algo “ridículo” que sería como comportarse como una mujer y por eso prefiere pelear y recurrir a la violencia.

Esta es una de las grandes diferencias que existe entre el hombre y la mujer, que a la mujer no le avergüenza ser ella misma y al hombre sí.

VIOLENCIA MICRO-SOCIAL 

 Armas de fuego entre los ciudadanos: 

Este tercer tipo de factor que originan la violencia y es el incremento de las armas de fuego dentro de la población. La existencia de armas de fuego entre la población facilita la letalidad de la violencia, pues un conflicto interpersonal, una pelea callejera o un drama pasional, puede terminar con muertes que pueden ser evitables.

El consumo de alcohol: 

El consumo excesivo del alcohol está asociado con los comportamientos violentos y con la victimización. Es un disparador de la violencia en parejas y de agresiones graves. Muchas riñas y homicidios son el resultado de la embriaguez y el porte de armas en los ciudadanos.

Incapacidad de la expresión verbal de los sentimientos: 

Finalmente concluyo con esto, me parece que otro aspecto de relevancia que genera la violencia es la dificultad que tienen algunas personas de expresar con palabras los sentimientos de rabia o de disgusto que llevan por dentro. Muchas personas expresan sus sentimientos con puños, bofetadas, patadas o armas.

La violencia entonces sigue siendo un acto de comunicación, es un lenguaje pervertido por el sentimiento y este se puede dar de manera física o verbal. Pero algo muy importante es que con la violencia no se pierde la ciudad, sino la ciudadanía, es decir, los derechos sociales que como ilusión y realidad ha representado la ciudad moderna. La violencia es una amenaza permanente a los derechos de los ciudadanos, al derecho a la vida, al derecho a la seguridad y al derecho de ser vivir en LIBERTAD.

Existe alguna solución? Claro, pero se debe de superar la epidemia de la violencia, y para eso se requiere de una transformación social que otorgue más libertad y que no restrinja los derechos de los ciudadanos. Hasta pronto 🙂

Referencia Bibliografica: 
Bandura A. social foundations of thought and action. A social cognitive. New Jersey, Prentice Hall, 1,986 Buvinic, M. Morrison, A. Shifter, M. “La violencia en América Latina y el caribe” Washington, Banco interamericano de desarrollo.Cruz, José M. “Violencia, democracia y cultura política” Nueva sociedad, Caracas, 2,000Murmis, M. “tipos de marginalidad y posición en el proceso productivo” Revista Latinoamericana de Sociología No. 2