
Sinopsis:
La presente guía se ha realizado para facilitar la conversación entre adultos y niños acerca del abuso sexual infantil. Tiene los siguientes objetivos específicos:
•Desarrollar pautas de protección y prevención desde los adultos
hacia los niños y niñas, entregando conocimientos teóricos y prácticos para el
abordaje del tema.
•Aumentar en los niños y niñas los conocimientos sobre los abusos
sexuales.
•Ampliar los conocimientos de los niños y niñas sobre el tipo de estrategias que utilizan los agresores y así ayudarlos a evitar situaciones en las que un abuso podría ocurrir.
•Desarrollar conocimientos en los niños y niñas sobre sus derechos y sobre los derechos que cada persona tiene sobre su propio cuerpo.
•Lograr que los niños aprendan a diferenciar entre el abuso sexual y otro tipo de contactos normales, así como también, que hay ciertos juegos de tipo sexual que no son adecuados.
•Enseñar a los niños y niñas que hay secretos que no deben guardarse.
•Incentivar a los niños a buscar ayuda si se encuentran en una situación de riesgo o si el abuso no ha podido ser evitado.
•Lograr que los niños y niñas comprendan que la responsabilidad del abuso es siempre del agresor.
•Desarrollar habilidades en los niños y niñas para enfrentar situaciones potencialmente abusivas.
Junto a esta guía encontrará un cuestionario para su hijo o alumno, denominado Test de Prudencia, que contiene 13 escenas con sus correspondientes opciones de respuesta. Léalo usted antes de dárselo para que lo responda, lea también las explicaciones y sugerencias que aparecen a continuación, así estará más preparado para conversar con él o ella. Aproveche estos temas para hablar de sexualidad con sus niños y darles señales y límites.
Si el niño o niña sabe leer, puede responder directamente el cuestionario y luego conversarlo con el adulto a cargo, de lo contrario, es éste último el que debe llevar a cabo la lectura en voz alta de las preguntas.
Una vez que el niño o niña haya respondido todo el cuestionario, puede comenzar la conversación siguiendo la propuesta que aparece más adelante bajo el subtítulo “Cómo iniciar la conversación con los niños”; posteriormente, puede revisar junto a él (ella) sus respuestas. Las preguntas están agrupadas en temas que son relevantes para la prevención.
En la conversación que se llevará a cabo con el niño o niña, se recomienda seguir el orden establecido en la guía, es decir, leer las preguntas correspondientes al tema, señalar las respuestas esperadas y profundizar de acuerdo a los temas de conversación que vienen después de una o varias preguntas. También se puede
incentivar al niño a que busque sus propias respuestas, a que dé sus opiniones respecto al tema y a que desarrolle estrategias personales frente a las situaciones planteadas.