Diagnóstico del tartamudeo en niños

En el DSM-V el tartamudeo es catalogado como Trastorno de la fluidez de inicio en la infancia. El tartamudeo es un trastorno del habla que consiste en una alteración del ritmo y la fluidez verbal y una de sus características principales es la repetición indeseada de palabras.

Los niños con problemas de tartamudeo tienden repetir las frases después de los cuatro años de edad. A partir de esta edad, se le dificulta hablar por lo que prefiere comunicarse a través de parpadeos o muecas. En otros casos, tienden a sacudir la cabeza y claramente se le dificulta la comunicación con los demás por el hecho de sentir vergüenza al hablar, por lo mismo intentan de una u otra manera evitar la comunicación.

Signos y síntomas para su diagnóstico 

Entre los signos y síntomas del tartamudeo encontramos alteraciones de la fluidez y la organización temporal del habla, caracterizadas por la aparición frecuente y notable de uno (o más) de los siguientes factores:

  • Repetición de sonidos y sílabas.
  • Prolongación de sonido de consonantes y de vocales.
  • Palabras fragmentadas (p. ej., pausas en medio de una palabra).
  • Bloqueo audible o silencioso (pausas en el habla, llenas o vacías).
  • Circunloquios (sustitución de palabras para evitar palabras problemáticas).
  • Palabras producidas con un exceso de tensión física.
  • Repetición de palabras completas monosilábicas (p. ej., “Yo-Yo-Yo-Yo lo veo”).

Esta alteración del lenguaje causa ansiedad al hablar y es una limitante para la comunicación eficaz, la participación social, el rendimiento académico o laboral de forma individual o en cualquier combinación.

Inicio de los síntomas

El inicio de los síntomas se produce en las primeras fases del período de desarrollo. Sin embargo, en algunos casos el inicio más tardío se diagnostica como trastorno de la fluidez de inicio en el adulto.

Esta alteración no se puede atribuir a un déficit motor o sensitivo del habla, tartamudeo asociado a un daño neurológico (p. ej., ictus, tumor, traumatismo) o a otra afección médica.

Tratamiento del tartamudeo

Un tratamiento efectivo para el tartamudeo debe ser capaz de eliminar este tipo de problemas. Aunque para ser honesto hasta el momento no existe algún tipo de tratamiento capaz de eliminar este problema, aunque claro la terapia de lenguaje o los educadores especiales pueden ayudar a mejorar la calidad de vida del paciente.

La detección a tiempo del tartamudeo puede significar mejoras en tiempos más cortos. No es recomendable corregir al niño si se traba al hablar, tampoco obligarlo a que hable de prisa. Por el contrario es necesario darle un tiempo para que hable con tranquilidad para disminuir la ansiedad que pueda cargar el niño.

Una recomendación tanto para padres y educadores es remodelar el contexto en el que se desarrolla el niño para disminuir los episodios de tartamudez en la medida de lo posible.

Referencia: “Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5™” Trastorno de la fluidez de inicio en la infancia (tartamudeo) 315.35 (F80.81)