Los siete pecados Capitales de la Infancia (Psicoterapia Infantil)

Sinopsis: 

Durante mi experiencia como psicólogo he conocido que los cuentos de hadas constituyen un mirador excepcional sobre la vida afectiva de los niños, es decir, los cuentos de hadas ayudan a conocer su personalidad.
Para conocer qué tipo de cuento de hada puede ayudar a un niño se de tener en cuenta la disposición y la aptitud que tiene el niño. Es claro y en un post anterior mencione que los cuentos de hadas están diseñados por metáforas que logran cautivar el inconsciente del niño, esto hace que ellos vuelvan cada vez a la historia.

Desarrollo: Los siete pecados capitales: 
Los siete pecados capitales de la infancia que son explorados por los cuentos de hadas se pueden resumir en los siguientes:
1. Vanidad
2. Glotonería
3. Envidia
4. Engaño
5. Lujuria
6. Avaricia
7. Holgazanería

Seguramente todos se preguntaran de donde saco todo esto, es simple, mi fundamento teórico se basa en los cuentos de Hadas. Así que procederé a desarrollar cada uno de estos pecados capitales infantiles con fundamento en su propio cuento de Hadas.

 1. Primer Pecado capital: La Vanidad 

El cuento de Hadas mas celebre respecto a la Vanidad es Blanca Nieves y los siete enanos. En el mismo, no solo la reina está obsesionada con ser la más bella de la tierra; también Blancanieves desea ek peine y unas preciosas cintas llamadas, Stay-Laces que son cintas de colores alegres que usaban las jóvenes en los pueblos de la montaña para anudar sus corpiños.
El objetivo de estas cintas es resaltar el pecho y los encajes lo hacían más seductor. Los niños y/o adolescentes identificados con el personaje de Blancanieves y los siete enanos tienden a ser vanidosos y hacen lo posible porque su aspecto físico sea resaltado.
Luego en el cuento, le ofrecen a BlancaNieves un peine y ella lo acepta, lo que no sabe es que el peine esta envenenado. De nuevo, la vanidad hace caer a Blancanieves en peligro.
El Último punto de Vanidad en el cuento, se da, cuando los enanos en vez de enterrar a Blancanieves prefieren dejarla en un ataúd de cristal para que se vea su belleza por todos lados.
Indiscutiblemente, estos tres actos de Vanidad resaltan la belleza y la seducción. Por lo tanto, la vanidad es uno de los primeros pecados capitales de la infancia.

2. Segundo Pecado Capital: La Glotonería 

La glotonería es el segundo pecado capital y está representado en el cuento de hadas de Hansel y Gretel, ya que es el mejor cuento sobre el exceso gastronómico.
En el cuento se muestra lo que sucede cuando el apetito se escapa de las manos. Hansel y su hermana tienen buenas razones para estar hambrientos, pero continúan devorando la casita de la bruja aun después de haberse hartado, lo cual los pone en peligro.

Como usar este cuento de Hadas en psicoterapia infantil? 
En Psicoterapia infantil, el cuento de Hadas de Hansel y Gretel puede ser un buen pretexto para iniciar estimulantes conversaciones sobre el acercamiento saludable a la comida.

Otros cuentos de hadas que hablan sobre glotonería:
• Caperucita Roja
• Hansel y Gretel

3. Tercer Pecado capital: La Envidia 
El cuento de hadas que mejor representa la Envida, es La Cenicienta aunque también puede tener fines de celos, especialmente figura en el lugar entre los hermanos.
Cuando los niños escuchan el cuento de la Cenicienta, frecuentemente se vuelven protagonistas del cuento, inconscientemente se identifican con el personaje. Esto porque el orden de nacimiento afecta de una o de otra manera la personalidad del niño, por ejemplo el segundo hijo de la familia siempre querrá tener lo del primero, esto se resume en envidia.
Si al primer hijo de la familia le compraron un carrito azul y al segundo hijo le compraron un carro rojo del mismo modelo, por lo general el segundo hijo siempre altercara del porque al primer hijo le compraron un carro azul y a él uno rojo.

Como usar este cuento de Hadas en psicoterapia infantil? 
Una manera eficaz de conseguir que los niños hablen de estos sentimientos es preguntar: ¿hay alguien en la familia a quien se le trate mejor que a los demás? Esta pregunta funciona como un trampolín y seguro animara a las discusiones sobre la envidia, de hecho los niños dicen estas cosas con facilidad.

Como usar este cuento de Hadas en la Escuela? 
De hecho, el cuento de la cenicienta puede ser usado en el Bullying ya que el cuento de la Cenicienta se trata de persecución y castigo, de modo que los maestros pueden utilizarlo para iniciar una discusión sobre los niños que persiguen a otros niños en la escuela.

Para ambas situaciones sugiero el cuento de Hadas de Cenicienta de la versión de Perrault, ya que en ella se hace énfasis en la envidia y violencia.

Otros cuentos de hadas que hablan sobre Envidia: 
• La Cenicienta
• The Moon Ribbon
• La Princesa Rana

4. Cuarto Pecado capital: El Engaño 
En este apartado hare énfasis en el cuento de hadas La Pastora de Ocas, que revela el precio que se paga por tomar el fingimiento demasiado en serio. Este cuento está incluido en la colección de los hermanos Grimm, en la misma habla sobre una sirvienta que usurpa la identidad de su señora para casarse con el príncipe de un país lejano.
Al llegar al país engaña a la corte haciéndole creer que ella es la verdadera princesa.

Como usar este cuento de Hadas en psicoterapia infantil? 
Como la historia trata del descontento con la propia identidad se puede solicitar de los niños que comenten si están satisfechos o insatisfechos con lo que ellos son: entonces se podría preguntar
¿Quién te gustaría ser si pudieras cambiarte por otra persona?
¿Por qué estarías mejor que ahora?
¿Qué ganarías? ¿Qué perderías?

Preguntas como estas, ayudan a los niños a comprender que el conseguir que se cumplan los sueños tiene con frecuencia un precio. Este cuento también brinda la oportunidad de conocer los sentimientos que provoca el abandono en el hogar. (Divorcio y/o separación de los padres)

Otros cuentos de hadas que hablan sobre Engaño:
• La Pastora de Ocas
• El príncipe Rana
• La hija del Molinero

5. Quinto Pecado capital: La Lujuria 
Los cuentos de hadas que tienen un trasfondo sexual no tratan del sexo en sí, sino de la sexualidad precoz, del sexo antes de tiempo. En los cuentos de hadas, los mensajes sexuales se transmiten indirectamente, de tal modo que el niño no tiene que ocuparse de un asunto que no es capaz de manejar.
Por ejemplo: En el cuento de hadas de La Sirenita, no se hace explicita la relación entre la falta de piernas y la falta de vagina de la heroína, aunque esta circunstancia constituye la dinámica subyacente de la historia. Esta historia puede ser de utilidad para examinar los aspectos físicos y psicológicos de la atracción sexual con los niños mayores (en edades comprendidas entre 9-12 años), puesto que estos niños están sometidos a una gran cantidad de información y desinformación sobre el sexo.

Como usar este cuento de Hadas en psicoterapia infantil?
Se puede preguntar a estos niños que cual es, a su juicio, la edad apropiada para empezar a tener citas y a ir a las fiestas. Con los niños más pequeños es mejor poner el acento en la naturaleza delicada y romántica de los sentimientos que experimentan los personajes y dejar que los elementos sensuales de la historia afloren con naturalidad cuando el niño este más maduro y mejor preparado para enfrentarse a ellos.

Otros cuentos de hadas que hablan sobre Lujuria: 
• La Sirenita
• Las doce princesas Bailadoras

6. Sexto Pecado capital: La Avaricia 

El cuento de Hadas adecuado a la avaricia es Juan y la planta de Judías. En el mismo el foco de atención es la avaricia, habitualmente cuando los niños escuchan este cuento se impresionan con el ingenio y la osadía de Juan, e ignoran el hecho de que es tan avaricioso como el gigante.

Como usar este cuento de Hadas en psicoterapia infantil? 
Dirija al niño, En el momento en el que Juan roba el arpa Dorada aun después de que posee una fuente inagotable de riqueza y pregunte al niño ¿Por qué Juan trepa la tercera vez por la planta de judías si ya tiene la gallina que le da huevos de oro? Para conocer la avaricia en el niño pídale que compare su conducta con la de Juan con las ocasiones en las que ellos mismos también han codiciado más de lo que realmente necesitaban.

Otros cuentos de hadas que hablan sobre Avaricia: 
• Juan y la planta de las Judías
• El Pescador y su mujer
• EL Enebro

7. Séptimo Pecado capital: 

La Holgazanería Para concluir con broche de oro, el cuento más fascinante y popular para niños nos brinda un papel importante en su interpretación. El cuento de Hadas de Pinocho, el cuento trata sobre una marioneta que debe superar sus hábitos perezosos para llegar a convertirse en un chico de verdad, este cuento es una representación clásica de la holgazanería y de las consecuencias que acarrea.

Como usar este cuento de Hadas en psicoterapia infantil? 
El relato Original de Carlo Collodi ocupa un libro entero, pero como la atención de los niños pequeños tiene una duración limitada, se puede entresacar de él algunas secuencias concretas, para su análisis por lo tanto, es necesario resumir el cuento y sacar solo lo que nos interesa y sirve para su interpretación.

A mi criterio, las partes más importantes de la historia, claro para un psicoterapeuta, serian: 
• Las advertencias del grillo sobre las consecuencias que tiene el no acudir a la escuela
• La exhortación del Hada Azul a que pinocho no evite el trabajo
• Cuando le crece la nariz por decir mentiras
• Las consecuencias de mentir

Otros cuentos de hadas que hablan sobre Holgazanería: 
• Pinocho
• Las Tres hiladeras
• Madre Nieve

En resumen, estas sugerencias no son sino unos pocos instrumentos para lograr que los cuentos de Hadas contribuyan a intensificar el desarrollo infantil. Los adultos que aman estas historias descubrirán, por su parte, otras interpretaciones. Y los mismos niños, siempre imaginativos e inventivos, nos sorprenderán con sus propias e insólitas observaciones.

Referencia: 
La Bruja debe Morir- Sheldon Cashdan