9 señales de que estás tratando con un psicópata

Una persona puede estar tratando con un psicópata y este último puede pasar desapercibido ya que este tipo de personas pueden tener varias personalidades para camuflajarse ante los demás.

A continuación explicare algunas de las señales más frecuentes que tienen este tipo de personas con el fin de saber con que tipo de personas estamos tratando:

9 señales de que estás tratando con un psicópata

  1. No les importa nada o no le dan importancia a los demás

Los psicópatas son insensibles y muestran falta de empatía, la mayoria de ellos son “frivolos”. Por otro lado, los criterios para el trastorno de personalidad disocial incluyen una “indiferencia insensible a los sentimientos de los demás”.

Entonces una de las señales principales de un psicópata es que se muestra indiferente ante los demás. Se ha descubierto que los psicópatas tienen conexiones débiles entre los componentes de los sistemas emocionales del cerebro por lo que algunas de sus actitudes tienen base biológica. Estas desconexiones son responsables de la incapacidad de sentir emociones profundamente.

2  Emociones superficiales

Los psicópatas muestran una falta de emoción, especialmente las emociones sociales como la vergüenza, la culpa y la vergüenza. Cleckley dijo que los psicópatas con los que entró en contacto mostraron una “pobreza general en las principales reacciones afectivas” y una “falta de remordimiento o vergüenza”. Los psicópatas son “emocionalmente superficiales” y muestran falta de culpa. Los psicópatas son notorios por la falta de miedo. Cuando otras personas se encuentran en una situación experimental en la que anticipan que algo doloroso sucederá, como una descarga eléctrica leve o una presión ligeramente aversiva aplicada a una extremidad, se activa una red cerebral.

3   Irresponsabilidad

Según Cleckley, los psicópatas muestran poca fiabilidad, mientras que algunos psicópatas se muestran como “irresponsables”, otros psicópatas son “culpables de la externalización”, es decir, culpan a los demás por las cosas que realmente son su culpa de ellos. Pueden admitir culpa cuando se ven arrinconados, pero estas admisiones no van acompañadas de una sensación de vergüenza o remordimiento, y no tienen poder para cambiar el comportamiento futuro.

4   Discurso Insincero

Abiertamente, “Hay una tendencia hacia devaluar el discurso mismo entre los psicópatas al inflarlo y distorsionarlo hacia fines egoístas. Los criterios más significativos que describen a un psicópata estan “engañar a otros para beneficio personal o placer”. Un padre preocupado de una joven sociópata dijo: “No puedo entender a la niña, sin importar lo mucho que lo intente”. No es que ella parezca mala o exactamente que quiere hacer algo malo. Ella puede mentir con la cara más recta, y después de que la encuentran en las mentiras más estrafalarias, todavía parece perfectamente verdad lo que ella dice.

5   Exceso de confianza

Los psicópatas son poseedores de un “grandioso sentido de autoestima “. Cleckley habla con frecuencia de la jactancia de sus pacientes. Hare en el año 1993 describe a un sociópata encarcelado que creía que era un nadador de clase mundial.

6   Estrechamiento de la atención

El déficit central en la psicopatía es un fracaso de lo que llaman modulación de la respuesta. Cuando la mayoría de nosotros participamos en una tarea, podemos alterar nuestra actividad o modular nuestras respuestas, dependiendo de la información periférica relevante que aparece después de que la tarea ha comenzado. Los psicópatas son específicamente deficientes en esta capacidad, esto explica su impulsividad, un rasgo que aparece en varias de las listas de criterios, así como sus problemas con la evitación pasiva y con el procesamiento de las emociones.

7   Egoísmo

Los psicópatas que muestran un “egocentrismo patológico y la incapacidad para el amor “, que se afirma en su egocentrismo. Lo que hace que tengan “estilo de vida parasitario”.

8   Incapacidad para planificar el futuro

Los psicópatas muestran una “falta de seguir cualquier plan de vida”. Tienen una “falta de objetivos realistas a largo plazo”. 

9   Violencia

Los criterios para la personalidad disocial incluyen una “tolerancia muy baja a la frustración y un umbral bajo para la descarga de la agresión, incluida la violencia”. Los criterios para el trastorno antisocial de la personalidad incluyen irritabilidad y agresividad, como lo indican las repetidas peleas físicas o agresiones.

Referencia:
Cleckley, Hervey. 1941. La máscara de la cordura. CV Mosby Co.
Hiatt KD, Schmitt WA, Newman JP. 2004. Las tareas de Stroop revelan una atención selectiva anormal entre los delincuentes psicópatas. Neuropsicología 18: 50-9.
Hiatt KD, Newman JP. 2006. Comprender la psicopatía: el lado cognitivo . En: Patrick CJ, editor. Manual de Psicopatía. Guilford Press; Nueva York, NY, pp. 334-352.