Este post se lo dedico a tick ya que fue él quien lo solicitó en un comentario.
Sinopsis:
Sin duda alguna uno de los problemas o trastornos psicológicos más frecuentes en nuestra actualidad es la depresión. Este fenómeno no hace excepción entre género o edad. sin embargo en esta ocasión daré un enfoque específicamente sobre adolescentes.
Como lo he dicho en ocasiones anteriores, la depresión incluye también un fenómeno complejo. Por ello mismo no me quise basar en un solo comentario para abordar ese tema. Así que trate de ampliarlo.
Desarrollo:
Como viven la Depresión los Adolescentes:
La Depresión en la adolescencia, se siente como un duelo por el cuerpo infantil, ya que el adolescente en ocasiones quisiera regresar a ser niño o como lo diría Freud haría una regresión. Esto sucede porque el adolescente quisiera descartar el proceso de crecimiento.
Quizá sea porque el adolescente sabe que ahora debe enfrentar la vida de una manera distinta, ya ahora aquel adolescente ya no es mimado como antes cuando era niño, y le parece que los padres ya no son aquellos héroes o ídolos perfectos que miraba cuando era niño..
Por regla general el adolescente atraviesa por una búsqueda de sí mismo de una propia identidad y por ello mismo es que tiende a despersonalizarse, trata por cualquier medio un sentido a su existencia, en ocasiones quisiera ser como el padre o madre de familia, claro esto se da cuando los padres han establecido un vínculo primario con ellos, en caso contrario el adolescente tratará de buscar el sentido de su existencia fuera del hogar.
Esta de más decir, que atraviesa por una evolución sexual que va desde el auto erotismo hasta la sexualidad adulta. El adolescente deprimido vive una separación progresiva de los padres y tiende a tener problemas con la autoridad; sufre constantemente en su estado de ánimo y de humor.
¿Por qué se deprimen los adolescentes?
Como lo dije antes no tiene una sola causa. Entre ellos destacan la genética, el entorno, el estado de salud, los sucesos de la vida y determinados patrones de pensamiento que afectan las reacciones de las personas frente a los acontecimientos.
La familia y el entorno social también desempeñan un papel. En algunos adolescentes, una atmósfera familiar negativa, estresante o infeliz puede afectar su autoestima y llevarlos a la depresión.
Claro, también las condiciones sociales como la pobreza, la falta de hogar y la violencia en la comunidad pueden aumentar las posibilidades de que los adolescentes se depriman.
Tipos de depresión en la Adolescencia:
En algunos adolescentes, la depresión puede ser intensa y manifestarse en forma de ataques que duran semanas. Para otros, la depresión puede ser menos severa, pero persistir de manera no aguda durante años.
Los Psicólogos que tratan la depresión hacen una distinción entre estas dos formas: la más severa y de menor duración se diagnostica como depresión mayor, y la de mayor duración pero menos severa, como distimia.
El trastorno bipolar es otra afección depresiva que involucra períodos de depresión mayor combinados con períodos de manía que es el término utilizado para describir un ánimo exaltado y explosiones exageradas de energía y actividad poco usuales.
Los dos pilares de la depresión
Es importante saber cuál es el papel que juega la afectividad en un adolescente, si es que coincido con ustedes con que la depresión puede ser un síndrome, es decir, un conjunto de síntomas.
En ocasiones, el adolescente trata de llamar la atención de los padres haciendo o realizando cosas indebidas tales como: involucrarse en el alcoholismo, involucrarse en pandillas, fumar, drogarse, auto agredirse, sentimientos suicidas entre otros. Quizás muchos dirán que estoy viendo demasiado lejos, pero lo que les digo no es más que la experiencia de lo vivido.
En una ocasión, conocí a un chico de Honduras él tenía 17 años, y se dirigía hacia los Estados Unidos, indocumentado. En aquel entonces, me acerqué a él porque lo vi sentado un lugar solitario, su rostro reflejaba cansancio y sus ojos una tristeza profunda, así que me conmoví y me acerqué a él, sabía claramente que lo único que este chico necesitaba era un abrazo, era solamente un abrazo.
Al acercarme me presenté y él me dijo su nombre, le pregunte del porque estaba sentado en ese lugar, y me dijo que solamente estaba tratando de descansar porque toda noche había viajado. De dónde vienes? pregunte, vengo de Honduras y voy hacia Estados Unidos me dijo.
Le pregunté cuál era la razón de su viaje y me contestó lo siguiente:
No soportaba vivir en mi casa, mis padres no me quieren, no apoyan, tampoco desean que esté cerca de ellos. No tengo nada que hacer en Honduras, de qué sirve vivir en un lugar en el que nadie te quiere, de qué sirve vivir en un lugar en donde todos los días te digan que solamente eres un estorbo, que eres un bueno para nada, que nos sirve para hacer nada. Hace tres días fue la última vez que yo vi a mis padres, ya no podía vivir más en ese hogar ya que habían altercado contra mi padre porque quería que yo trabajara en el campo con él, pero yo le dije que a mí no me gustaba el campo, que eso no era para mí, esto le disgustó mucho que me propinó una golpiza. Desde esa ocasión, decidí que no viviría más en casa y que iba forjar un nuevo futuro para mí solo fuera de mi hogar.
Cuando este chico estaba diciendo esto, notaba como sus ojos se humedecían, como las lágrimas brotan por sus mejillas, no tenía que decir nada, solamente debía de hacer algo, abrasarlo, y eso fue justamente lo que hice.
Supongo que como este chico existen miles en mundo, que tienen las mismas circunstancias o quizás peores aún, esta pequeña historia es una sola de las miles que han pasado por mí. Pero siguiendo con post diré que:
Desde el punto de vista de la psicología clínica la depresión en el adolescente consiste un estado de ánimo bajo, con pérdida de interés en casi todas las áreas y actividades que quiera realizar el individuo.
Algunas características de la depresión en el adolescente pueden ser:
• Alteración del apetito
• Alteración del sueño
• Disminución de energía
• Sentimientos de inferioridad
• Sentimientos de culpa
• Ideas de muerte o suicidio
• Sentimientos de tristeza
• Inseguridad
• Autoagresión
Estas características en la mayoría de casos se dan por la falta de afectividad por parte de los padres hacia los hijos.
El suicidio y la Depresión:
Es evidente que uno de los riesgos más vitales en la depresión es el suicidio.
También entre los principales procesos emocionales involucrados en comportamientos autodestructivos pueden citarse: internalización de sentimientos agresivos, identificación con personas que han muerto, autodevaluación, percepciones ilógicas e irreales de sí mismo, autoatribuciones negativas, fijación de metas personales de vida poco reales con expectativas ilusorias de éxito.
Las situaciones de estrés, el abuso sexual familiar, conflictos familiares, problemas matrimoniales en familias muy inestables, aislamiento social, el deterioro en las habilidades sociales, la existencia de problemas serios en los vínculos con el grupo de pares y amigos son otros factores de peso en los procesos depresivos.
Esto es lo que puedo decir respecto a la Depresión en los adolescentes, espero te haya sido de ayuda. =) hasta pronto.