El Roleplaying es una técnica que busca una recreación de los roles y de las relaciones del paciente a través de las palabras en conjunto con un contenido emocional. Todo el conjunto implica un cambio del papel real del niño a sus papeles lúdicos, donde éste puede asumir el papel de otro tomando su perspectiva, reflexionando sobre ésta y la situación vivida por él. Su objetivo se centra en la superación del egocentrismo otorgando al paciente una visión amplia y de múltiples focos de observación de la problemática.
Los niños por naturaleza tienden a escuchar historias y contarlas sobre las personas significativas y los problemas que envuelven sus relaciones del día a día. Los significados y los puentes que establecen los niños a través de estas historias pueden construir realidades nuevas y proceden en avances curativos, ya que pueden establecer diferentes formas de comprender organizar y re significar la complejidad de estas experiencias.
En este contexto, la técnica de Role-play en sus diversas variantes, puede ayudar y facilitar en el niño la posibilidad de favorecer el cambio de conducta frente a la problemática que enfrenta, ya que, al externalizar a través del hacer-creer o simular ser otro, permite contactarse con aquellos aspectos más perturbadores de su vida, de forma paulatina y gradual, junto al terapeuta que lo guía a través de la observación-participante, dejándose llevar por las necesidades de su acto. Esto permitirá re-interpretar las conductas y darles nuevos significados optimizando nuevos formas de funcionamiento.
La técnica terapéutica del Role-playing
La técnica de Role-Play o juego de rol facilita al niño situarse desde la perspectiva de otra persona, cambiando el papel real del niño a papeles lúdicos que vendrían a ser distintos roles que él ejecuta, permitiéndole situarse en distintos puntos de vista, lo que favorecería progresivamente a descentrarse.
Esta técnica se basa en que cada individuo puede elegir eventos relacionados con sus experiencias internas y externas, de manera tal que los niños espontáneamente pueden entrar en la actuación de manera natural y con flexibilidad cambiar los escenarios y roles de manera rápida según las dificultades que presente. Por lo tanto, el Role-Play puede transformarse en experiencias vividas como reales, favoreciendo un nuevo enfrentamiento al mundo.
El Role-Play puede ser utilizado de diversas formas, en niños se han adaptado desde lo aprendido con los adultos, considerando las características y las situaciones evolutivas particulares de estos.
-
Role-playing directo (o psicodrama)
Esta técnica se da cuando una persona representa o juega su propio rol, es decir, cuando los niños o adultos juegan el rol de ellos mismos, junto a otra persona que juega otro rol, en este caso el terapeuta. Con esta técnica, los niños pueden aumentar la percepción de sí mismos, adquiriendo mayor conciencia.
-
Inversión de roles (Rol reversal)
El protagonista juega el rol de otra persona, de esta forma es capaz de vivir el rol como antagonista y, al mismo tiempo, será capaz de observar su propio comportamiento representado por un otro.
-
Formato Alter Ego
Es un procedimiento ficticio que se caracteriza por la presencia de un asistente experimentado que entra en escena cuando debe representar el pensamiento interno del protagonista. De esta forma, se busca que este personaje brinde insight al protagonista acerca de cómo otros pueden estar pensando o sintiendo. Este formato puede estar inserto en el role-playing directo.
-
Técnica del Espejo
Técnica de simbolización que implica que el personaje principal es representado por otra persona y el real debe observar al otro jugar el rol que le pertenece, de esta forma se escucha a sí mismo manejando u problema de una forma diferente, sin participar en la actividad.
-
La silla vacía
La experiencia se relaciona con imaginar a alguien significativo en una silla vacía definida previamente con esas características y decirle al niño que le diga lo que desea en ese instante.
Esta técnica sirve para transformar situaciones complejas no resueltas del pasado a una experiencia presente y verla en diferentes términos.
Existen 6 objetivos terapéuticos del método de Role-play aplicados en niños, basados en los aportes de las investigaciones de diversos autores que son los siguientes:
1.-Positivos efectos e interacciones entre iguales, y menos agresividad y conducta hiperactiva
2.-Un incremento de las aptitudes sociales cooperativas
3.-El desarrollo de las habilidades sociales
4.-Un incremento de las conductas pro-sociales, así como una disminución de los niveles de agresión manifiesta
5.-Una mejora en la resolución cooperativa de los problemas de relaciones
6.-Un incremento en conductas sociales-pro- sociales, así como una disminución de conductas agresivas, de apatía y timidez
Edades de aplicación
Para que el niño pueda realizar esta técnica es necesario que asuma papeles, invente tramas, cree escenarios y utilice accesorios para representar experiencias que haya tenido o fantaseado tener. Esto tiende a lograrse alrededor de los 6 años ya que a esta edad existe una madurez evolutiva.
Referencia: María Gabriela Sepúlveda, Cristian Alcaíno y Gabriel García “Psicoterapia Evolutiva Constructivista en Niños y Adolescentes, Métodos y Técnicas Terapéuticas Juegos, imágenes, diálogos” Santiago, Universidad de Chile, 2012. Pág. 89