Como olvidar a alguien que un día amaste

Antes de empezar a describir el tema “Como olvidar a alguien que un día amaste” explicare como es que se construye el amor hacia alguien y como es que las personas confunden el amor con la dependencia o adicción emocional hacia el otro.

El apego es un fenómeno emocional que hace involucrar y/o depender a una persona a tal punto de crear una especie de adicción hacia el otro. En los casos más graves cuando el apego se vuelve patológico se crean conductas de automutilación psicológica donde el amor propio, el respeto y la esencia de uno mismo quedan olvidados.

Las mujeres están más propensas a sufrir más este fenómeno de dependencia emocional ya que se apegan tanto a una persona y en algunos casos llega formarse una adicción patológica.

El apego sentimental

El apego logra formarse cuando existe afecto entre ambas personas, a tal punto de cambiar tradiciones, pensamientos, creencias y/o cultura por el otro. Aparentemente esto es bueno y se disfraza de amor y romanticismo, pero lo cierto es que cuando una persona no es sí misma y cambia por alguien más sufre una especie de despersonalización lenta e implacable por el simple hecho de convertirse en una persona “amada”.

La tradición cultural ha pretendido inculcarnos un pensamiento distorsionado y pesimista acerca del auténtico amor. Aparentemente, para la cultura el amor es un completo disparate porque tarde o temprano se vuelve en una dependencia mutua.

El apego desgasta y enferma

La persona que sufre una situación de apego o dependencia tiende a desgastarse emocionalmente por el otro esto lo hacen a través de los celos enfermizos, de vigilar constantemente al otro, de tener ataques de ira o ansiedad, de tener conductas obsesivas compulsivas, de agredir físicamente para llamar la atención, incluso hasta llegar al punto de tener pensamientos y conductas suicidas.

¿Por qué se da una situación de apego?

La inmadurez emocional es la estructura central de todo apego. No pretendo ofender al decir que una persona que tenga una situación de apego sea una persona inmadura. Por el contrario, la inmadurez emocional implica una perspectiva ingenua e intolerante ante ciertas situaciones de la vida, generalmente incómodas o aversivas.

El desapego no es indiferencia

Los problemas más recurrentes que hacen que exista un apego patológico es que se confunde el concepto de amor y de apego. De manera equivocada al escuchar la palabra “desapego” se entiende una especie de indiferencia o insensibilidad. El desapego no es eso en realidad, más bien es una manera sana de relacionarse en independencia, no siendo posesivo ni adicto a alguien.

Esta conducta de desapego es más fácil manejarla por los hombres ya que ellos pueden estar con una mujer hoy y mañana con otra, ellos no muestran una situación de apego emocional. Sin embargo, las mujeres aman y se apegan a un hombre lo que hace que sufran más cuando la relación termina.

La persona no apegada (autónoma) es capaz de controlar sus temores al abandono, no considera que deba destruir la propia identidad en nombre del amor, pero tampoco promocionar el egoísmo y la deshonestidad.

Por otro lado, la persona apegada tiene un constante miedo de perder a su pareja, de ser abandonada, de que la relación termine, porque el apego se ha vuelto una adicción patológica.

En realidad desapegarse no significa escapar de la realidad, o volverse frio en una relación. Más bien es brindar afecto de manera libre y sin oprimir al otro, es demostrar amor sin crear una dependencia en el otro.

Como olvidar a alguien que un día amaste

Olvidar a alguien implica desligarse psicológicamente de alguien, no pretendo fomentar la frialdad afectiva porque las relaciones interpersonales son las que nos hacen más humanos.

Una persona apegada o con dependencia emocional sufre una especie de adicción y para tratar una adicción se necesita de un proceso terapéutico de apoyo. La adicción, hace que una persona se sienta esclava del otro por lo que es necesario hacer que se sienta libre.


“Algo que es cierto, es que como humanos no podemos vivir sin amor, pero sí podemos vivir sin ser dependientes emocionales de una persona”

Criterios de una persona con dependencia emocional

  • Baja tolerancia al sufrimiento
  • Incapaz de renunciar a alguien
  • Sensación de debilidad frente al otro
  • Inmadurez emocional
  • Frustración
  • Desilusión
  • Desesperanza
  • Pérdida del sentido de vida
  • Baja estima
  • Depresión

La historia afectiva de estas personas está marcada por despechos, infidelidades, rechazos, pérdidas o renuncias amorosas que no han podido ser procesadas adecuadamente. Más allá de cualquier argumento, lo primordial para el apego a la estabilidad/confiabilidad es impedir otra deserción afectiva.

¿Cómo liberarme del apego o dependencia emocional?

Existen tres premisas que considero básicas para poder empezar a formar la función del desapego.  Así como en una adicción, la primera premisa es la ACEPTACION de la situación. La segunda premisa es la GRATITUD y la tercera premisa es el AMOR.

En la premisa de aceptación se aprende a crear un impulso de desapego que ayuda a ver que la situación pasó porque existe un propósito en nuestra vida y que dejo un aprendizaje de cómo no desearíamos que fueran las cosas. Al ACEPTAR te despides emocionalmente de lo que pudo ser y no fue.

En el proceso de aceptación la tristeza y melancolía pueden llegar a ser extremas y el tiempo es indefinido, por lo mismo recomiendo que este proceso sea llevado en conjunto con un terapeuta ya que algunas veces el proceso de aceptación se queda estancado porque no hay apoyo terapéutico.

En la segunda premisa de GRATITUD empiezas a ver el aprendizaje de la relación de una forma positiva y agradeces lo que fue y no pudo ser. Es difícil ser agradecido cuando el daño está hecho, pero ser agradecidos en un momento tan difícil es algo extraordinario que no lo hace cualquiera.

Por último, la tercera premisa es el AMOR, en esta premisa empiezas a conocer el verdadero significado del amor lo que implica al mismo tiempo PERDON.

Para terminar, “olvidar a alguien que un día amaste” no es un proceso sencillo, de hecho en ocasiones es imposible “Olvidar” porque los recuerdos siempre vendrán en la mente, pero si esos recuerdos han sido procesados en las premisas de aceptación, gratitud y amor ya no dolerán.