Lo que debes saber acerca del divorcio

En los últimos tres años, laborando en psicología clínica he visto crecer una potestad llamada “Divorcio”. El año 2012 atendí aproximadamente 4 casos de divorcio, en ese tiempo no le da importancia alguna. Sin embargo, las cifras después de 3 años se han triplicado y se ha vuelto un malestar que afecta en todos los estratos de la sociedad.

Cuando los padres llegan a consulta les explico que el divorcio es un proceso traumático no solamente para el niño sino para toda la familia. El divorcio en sí no es más que el desenlace de un vínculo afectivo y esto mismo es lo que hace pasar al niño por periodos de angustia, estrés y tristeza.  

Los niños y el divorcio

Note que durante el divorcio algunos padres involucran a sus hijos en medio de disputas y discordias. Al final los hijos se quedan solamente con el padre o madre con quien prefieren o les conviene, esto hace que los vínculos afectivos se separen.

Por esta misma situación, es importante explicarle al niño de manera concreta el significado del divorcio. Pero claro, no es nada sencillo explicarle a un niño lo que signifique el divorcio, bueno por lo menos para mí no lo es. Lo cierto, es que es necesario explicarle al niño que cuando dos personas están casadas y se divorcian dejan de vivir en la misma casa y esta es la parte al niño (8-12 años) se le dificulta asimilar porque en ocasiones no sabe con quién quedarse y se vuelve un conflicto para el niño.

De ser posible, es recomendable que ambos padres le expliquen al niño acerca de su decisión por divorciarse ya que los niños de etapa escolar filtran toda información que viven a través de la experiencia, lo que en ocasiones les hace creer que el resultado del divorcio es por algo que ellos hicieron mal, así que se sienten culpables del divorcio.

Fantasías y reconciliación

Entre los 8-12 años los niños tienden a tener una fantasía de reconciliación entre papá y mamá ya que ellos quieren verlos juntos. Entre los síntomas de fantasías de reconciliación pueden estar los siguientes:

  • El niño habla del padre o madre ausente constantemente
  • El niño quiere estar solamente con el padre o madre ausente
  • En terapia el niño puede jugar con muñecos y formar una familia
  • El niño siempre lleva una muñeca o juguete que lo identifica con el padre ausente.
  • El niño quiere dormir con el padre ausente

¿Y ahora en donde dormiré?

Una de las preocupaciones mayores de los niños al enfrentar el divorcio es tomar la decisión de con quien quedarse a dormir. Por lo que tan pronto se tome una decisión de divorcio es necesario explicar a detalles como afectara a la vida del niño y en donde dormirá o por cuanto tiempo estará con papá y mamá.

Seguramente el niño tendrá muchas preguntas y es necesario responder a todas sus inquietudes para ayudarlo a afrontar esta situación.

Tratar de mantener los vínculos afectivos

Aunque no estén juntos papá y mamá es necesario que le digan al niño que lo aman y que no lo dejara solo, esto puede ayudar a mantener los vínculos afectivos. Así como las visitas frecuentes del padre o madre, los paseos, cumpleaños, ir por el niño al colegio, etc.

Es importante que el niño lleve una foto de papá y mamá ya que de alguna manera esto fortalece el vínculo afectivo al sentirse cerca de los dos. Las fotos pueden dar seguridad o apoyo en momentos de tristeza.

Durante el proceso de divorcio o posterior al mismo, el niño puede mostrarse enojado, agresivo, puede tener regresiones o mostrarse triste. Es importante dejar que el niño exprese sus emociones y sentimientos y no dejarlo cuando las exprese.

Ayuda profesional del psicólogo

Si estás pensando en divorciarte o estas en proceso del mismo, no dudes en consultar a un psicólogo clínico quien puede brindarte orientación respecto a la situación emocional y psicológica que acontece a la familia posterior al divorcio.

Recuerda, el divorcio no consiste solamente en firmar un papel, en realidad es un proceso difícil de asimilar tanto para ti como para tu familia, por lo mismo es necesaria la intervención de un profesional de la salud mental.

En muchos casos de niños que viven un divorcio y reciben el apoyo psicológico necesario, superan este proceso y viven vidas llenas de satisfacciones.