Agresión sexual

Sinopsis:

Según la OMS el 35% de las mujeres de todo el mundo ha sufrido alguna vez una agresión sexual. En la mayoría de los casos las mujeres no saben qué hacer ante esta situación o donde acudir, lo que permite que la conducta agresiva vuelva a repetirse.
Según la OMS la violencia sexual es el acto sexual por imposición y/o sin consentimiento del otro. Dentro de la gama de violencia sexual se incluyen comentarios no deseados, léxico vulgar, violencia, entre otros.
Se considera violencia sexual independientemente de la relación que tenga la víctima con quien la delinca. Dentro de lo que se denomina agresión sexual también se encuentran la violación, el abuso y el acoso. Cualquier acto físico, verbal y/o moral que imponga a otra persona una conducta sexual en contra de su voluntad es violencia sexual.
Algunos creen que no es violación si no hay penetración, sin embargo todo hecho que irrumpa la vida del otro es considerado como violación.

Desarrollo:
En realidad no existe un patrón concreto para describir la agresión sexual, pero estas pueden ser algunas características de agresión sexual:
• Falta de respeto hacia el otro (verbal, físico y psicológico)
• Golpes y/o forcejeos durante el acto sexual
• Obligar a hacer algo sin el consentimiento del otro
• Problemas ginecológicos.
• Cefaleas.
• Trastornos gastrointestinales.
• Fibromialgia.
• Traumatismos que, en algunos casos, llegan a causar la muerte de la víctima.

Por lo regular este tipo de violencia es más frecuente en zonas con bajos recursos económicos y en países en donde existe mucho conflicto.

Que hacer en caso de agresión sexual?
Primero: si existe violación o violencia (golpes, maltrato) el primer paso es dirigirse a un hospital y ser tratada tanto física como psicológicamente. (Esto previene enfermedades de transmisión sexual y posibles embarazos)
Segundo:En el plano psicológico, una agresión sexual puede producir estrés postraumático, insomnio, depresión, trastornos alimentarios y hasta puede derivar en intentos de suicidio. Por lo que el tratamiento psicológico es indiscutible.

Cómo apoyar a la víctima de una agresión sexual

Lo ideal es acompañar a la víctima durante la fase de restitución, es importante no interrogar, pedir detalles o culpar a la víctima de lo sucedido. Tampoco es recomendable ofrecer juicios de valor sobre lo ocurrido o su forma de vivir.
Lo más importante es que la víctima reciba apoyo emocional. Más que hablar acompañar es lo mejor.