Apego Desorganizado

Sinopsis:

El apego desorganizado es una señal ante la respuesta de su cuidador que lo hace de una manera desproporcionada o inadecuada, incluso en su desesperación, al no poder calmar al niño, el cuidador entra en procesos de disociación. Esta conducta del adulto desorienta al niño y no le da seguridad y le genera ansiedad adicional.
El apego desorganizado es una conducta que se genera por las actitudes que los padres muestran al niño en su cotidianidad. A continuación describiré una investigación realizada por Harvard College en el que integran el psicoanálisis con una investigación de patrones de apego infantil desorganizado. La autora de la investigación Karlen Lyons Ruth explica la situación de apego desorganizado en el niño.

Desarrollo:
Características generadas por apego desorganizado:
• El niño se muestra regularmente con estrés
• La perturbación de los padres genera desorganización en los niños
• La conducta de poder del padre puede generar una actitud temerosa en el niño que también puede ser la fuente de la desorganización.
Consecuencias del Apego desorganizado:

El apego desorganizado es predictor de dificultades en la regulación de las emociones y en la relación afectiva con otro, el ciclo de vida se llena de probabilidades poco prometedoras y en la adultez se relaciona con trastornos límites de la personalidad. (Fonagy, 1999) Según Fonagy, la conformación de vínculos es dinámica por lo tanto flexible para la primera infancia.

Conductas de Apego Desorganizado en el Infante
1. Con frecuencia sus conductas son contradictorias, es decir que en ocasiones el niño puede crear un vínculo de apego fuerte pero en seguida puede tener un vínculo de evitación.
2. En ocasiones el niño busca un fuertemente el contacto con los demás pero de pronto vuelve la evitación.
3. Expresiones descoordinadas y estereotipadas
4. Angustia por alejarse de la madre
5. Expresiones de congelación o inmovilidad (movimientos muy lentos)
6. Desconfianza respecto a la figura parental o expresiones faciales de miedo
7. Desorientación, expresiones confusas o cambios repentinos de afecto.

Dimensiones de la Comunicación Afectiva Materna

Errores Afectivos
• Indicaciones contradictorias (p. ej. invita verbalmente a la aproximación, luego se distancia).
• Falta de respuesta o respuesta inapropiada (p. ej. no ofrece bienestar al infante angustiado).

Desorientación

• El niño se siente confundido o asustado
• El niño muestra desorientación en todo lo que hace
• Sucede cuando la madre se burla o molesta al niño
• Si la madre tira el juguete preferido del niño demuestra una actitud negativa- intrusiva-física.

Retraimiento en niños:
• Se da cuando se crea una distancia afectiva entre el niño y la madre
• Puede ser mediante la distancia verbal (la madre lo saluda de lejos)